Diario Libertad: Francisco Cárdenas Cruz Hay disputa Fox-Espino con Calderón
En el PAN, "gabinete paralelo": Navarrete
Tras señalar que cada día está más claro que con la incorporación al Comité Ejecutivo Nacional del PAN de varios integrantes del gobierno de Vicente Fox se ha ido conformado un "gabinete paralelo" al del presidente Felipe Calderón que va en sentido contrario a éste porque "hay dos rutas diferenciadas", Carlos Navarrete, coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Senadores, dio la voz de alerta de que eso va a acabar por romper la comunicación política con los gobiernos de naciones latinoamericanas.
No dudó el perredista guanajuatense en asegurar que su paisano Fox está convertido en "un dinamitero del gobierno que está al frente de México", tarea en la que aseguró que lo secunda el líder nacional del blanquiazul, Manuel Espino, quien, en su carácter de presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América, estuvo recientemente en Venezuela para "atizar el desencuentro con el gobierno del presidente Hugo Chávez", lo que contribuirá a empeorar las frágiles relaciones diplomáticas que hay con esa nación sudamericana y que en el sexenio pasado estuvieron en el umbral del rompimiento.
Esa alerta del líder de los senadores del sol azteca, sin embargo, fue desdeñada por su colega panista Santiago Creel, quien salió con que las declaraciones de Espino fueron hechas en su carácter de presidente de la ODCA, que agrupa a los partidos políticos de países de América Latina que comparten la ideología de Acción Nacional y que ha sido la posición "desde siempre" de ese organismo, y descartó de plano que eso vaya afectar la "incipiente -sic- relación de Venezuela con México".
El ex secretario de Gobernación, quien junto con Espino se ha convertido en defensor de su ex jefe cada vez que éste desbarra, como ha sucedido desde el mes pasado cuando decidió reanudar su activismo político-partidista, estimó que "en la nación sudamericana deben distinguir con toda claridad que las relaciones internacionales de nuestro país las lleva el gobierno, particularmente el Poder Ejecutivo, y nadie más, lo que no obsta para que cada partido, en el uso de sus facultades, fije sus posiciones de manera libre".
Pero Navarrete insistió en que lo que el presidente del PAN hizo en su visita a Venezuela el pasado fin de semana -criticar al presidente Chávez y al Poder Legislativo de ese país, justo cuando la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, anunció la intención del gobierno del presidente Calderón de distender las relaciones diplomáticas- confirma "lo que todo el mundo sabe": que además de las discrepancias entre la oposición y el gobierno federal, "hay otra disputa soterrada, pero que cada día se conoce más, que es la disputa entre Los Pinos y el comité nacional del PAN".
Y, en efecto, la hay, a pesar de que en la residencia oficial y en el blanquiazul se niegue.
De esto y de aquello...
L egisladores del PRI reiteraron su absoluto rechazo a la aplicación de IVA en alimentos, medicinas, transporte público y educación, posición que reafirmarán en la Asamblea Nacional de ese partido que se inicia pasado mañana jueves en su sede y al final de la cual, el próximo domingo, Beatriz Paredes y Jesús Murillo Karam rendirán protesta como nuevos líderes del tricolor. Emilio Gamboa, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, lo declaró tajante el viernes pasado ante la nueva presidenta de su partido y ayer lo recalcó el diputado Carlos Rojas, quien dijo que los militantes del tricolor no aceptarán la implantación de ese gravamen. Y al que se le empezó a complicar su Ley para la Reforma del Estado es a Manlio Fabio Beltrones, líder de los senadores del PRI y presidente de la Mesa Directiva de su Cámara, luego de que su par de la colegisladora, Jorge Zermeño, salió al paso de ella. Éste declaró que "no necesitamos una ley para hacer leyes, porque para eso está el Congreso y para eso se integraron comisiones especiales de dictámenes legislativos", al recordar que en San Lázaro están las iniciativas y que lo que hay que hacer es estudiarlas, dictaminarlas y discutirlas. Marcelo Ebrard, jefe del GDF, quien ha declarado su muy particular guerra al narcomenudeo, expropiando inmuebles en Tepito en donde se compruebe que se vende droga, salió ayer con una cantinflada al descartar que en esta capital estén asentados algunos cárteles, pero reconoce que "sí operan" aquí. Dirigentes de organizaciones obreras y campesinas preparan para el 20 de marzo próximo la segunda megamarcha contra la política económica y el alza incesante de precios, justamente en víspera del inicio de la segunda asamblea de la "convención nacional democrática" que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Esa mezcla podría resultarle contraproducente a los que toman las calles para protestar y los que tal parece que no pueden dejar de utilizarlas para sus habituales marchas "anti-todo". Por lo pronto, la ciudad de México volvió a registrar ayer el enésimo caos vial por las marchas que realizaron diversas agrupaciones, unas afiliadas al PRD y otras inclusive del estado de México, a Los Pinos y al zócalo. Durante varias horas, avenidas y calles en distintos rumbos de la capital estuvieron convertidas en gigantescos embotellamientos a lo largo de varios kilómetros. Y en los alrededores de la residencia oficial, elementos de la Policía Federal Preventiva y de la Secretaría de Seguridad Pública del DF se vieron obligados a colocar las mismas gigantescas vallas metálicas usadas el 1 de diciembre pasado en San Lázaro para evitar que grupos perredistas se acercaran a ella. Diputados del PRI y del Frente Amplio Progresista propondrán esta semana ante el pleno camaral la integración de una comisión plural que investigue en el Infonavit y en el Fovissste las causas por las que se encareció la vivienda para los trabajadores al servicio del Estado. Adrián Pedrozo Castillo, diputado del PRD que es uno de los que impulsan esa propuesta, aseguró que ambos organismos se convirtieron en gestores de poderosos consorcios inmobiliarios que fueron los que determinaron, y encarecieron, los programas de vivienda y que son los que controlan el mercado habitacional.