REPUDIO NACIONAL AL PELELE ESPURIO
PE Por esto
miércoles, 02 de mayo de 2007
Al igual que en la Ciudad de México, los trabajadores que desfilaron ayer en las multitudinarias marchas para conmemorar el Día del Trabajo en casi todas el país, coincidieron en repudiar la Ley del ISSSTE, despreciar a la dirigente moral del magisterio Elba Esther Gordillo y exigir mejoras laborales. (Cuartoscuro)
* Los trabajadores del país marcharon ayer en desfiles multitudinarios para conmemorar el Día del Trabajo y expresar su rechazo a la Ley del ISSSTE, su desprecio a la “dirigente moral” del magisterio, Elba Esther Gordillo, y sus exigencias de mejoras laborales
* Los gobernadores panistas de Aguascalientes, Querétaro y Baja California se contagian del miedo del usurpador Felipe Calderón y prefirieron no ser testigos de las marchas / Consignas, chiflidos y mentadas de madre a los blanquiazules
* Los sindicatos de Telefonistas y del ISSSTE acusan al gobierno federal de “pulverizar nuestras conquistas laborales”
DE LA REDACCION, 1 de mayo (LA JORNADA).- Los desfiles multitudinarios para conmemorar el Día del Trabajo, celebrados este martes en casi todas las capitales estatales de México, coincidieron en presentar repudio a la Ley del ISSSTE, desprecio a la dirigente moral del magisterio Elba Esther Gordillo, y exigencias de mejoras laborales; durante la marcha realizada en Monterrey, Nuevo León, además se pidió al gobierno someter al crimen organizado.
La mayoría de los eventos transcurrió en calma, salvo en las capitales de TlaxCala, Chihuahua y Guerrero, donde miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se enfrentaron a golpes contra profesores disidentes.
El gobernador de Aguascalientes, Luis Reynoso Femat, abandonó el templete desde donde presenciaba el desfile del Día del Trabajo, en medio de una lluvia de reclamos e insultos.
Los gobernadores de Querétaro y Baja California, Francisco Garrido Patrón y Eugenio Elorduy Walther, respectivamente -panistas, al igual que Reynoso Femat-, prefirieron no ser testigos de las marchas, con el argumento que esgrimió Felipe
Calderón: “Poner en el centro de este día a los trabajadores”.
Las dos marchas realizadas en la capital de Tlaxcala terminaron en un enfrentamiento entre el magisterio disidente e integrantes del Comité Ejecutivo de la sección 31 del SNTE.
El primero convocó a unas 10 mil personas que marcharon a la Plaza de la Constitución tlaxcalteca en una ruta paralela a los segundos. Ambos grupos se liaron a golpes casi al llegar a su destino -lo que no dejó lesionados—, e incluso el SNTE suspendió su evento, decisión que propició el final de la gresca.
Una situación similar ocurrió en la capital de Chihuahua entre afiliados al SNTE y mentores que se oponen al sindicato, quienes irrumpieron en el desfile a un lado del templete donde se encontraban el gobernador José Reyes Baeza y dirigentes de organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Los inconformes intentaron bloquear el paso al bloque donde marchaban dirigentes de las secciones 8 y 42 del SNTE, lo que provocó un intercambio de empujones e insultos que concluyó en pocos minutos.
En Chilpancingo, Guerrero, marcharon por separado la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero, miembros de la sección 14 del SNTE, y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado Servicio del Estado (FSTSE). Los dos primeros grupos se golpearon y empujaron sin a pasar a mayores, cuando se encontraron en el zócalo de la capital guerrerense.
Durante el desfile realizado en la capital de Aguascalientes —donde unos pocos trabajadores del Servicio Postal Mexicano marcharon en ropa interior, cubiertos con pancartas en las que exigieron mejoras laborales—, maestros adscritos a la sección 1 del SNTE detuvieron su marcha frente a las autoridades y reclamaron a su dirigente, Heriberto Gallegos, por la Ley del ISSSTE con el grito: “¡Estos son, estos son los que roban la nación!”.
Las consignas y chiflidos se trocaron en mentadas de madre, y el gobernador Reynoso Femat dejó el templete minutos después, mientras los profesores corearon “¡le sacó, le sacó!”.
También dejó el balcón del palacio municipal de Mazatlán, Sinaloa, el alcalde panista Alejandro Higuera, ante la rechifla que miles de asalariados le propinaron a él y al dirigente de la CTM, el diputado local Gonzalo Figueroa.
Sin la presencia del gobernador de Querétaro Garrido Patrón, aproximadamente 12 mil trabajadores marcharon en la capital de esa entidad para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE, mientras que otros 2 mil, pertenecientes a los sindicatos de Trabajadores a los Poderes del Estado, de Telefonistas y de la Universidad Autónoma de Querétaro, entre otras organizaciones, se manifestaron ante el palacio de gobierno, para exigir “autonomía sindical”.
En Mérida, Yucatán, miles de trabajadores del Sector Salud y del magisterio acompañaron a los dirigentes afiliados a la CTM y CROC, con quienes exigieron, como siempre, mejoras salariales; el invitado de honor al desfile “oficial” fue el gobernador Patricio Patrón Laviada.
Aparte, los sindicatos de Telefonistas y del ISSSTE acusaron al gobierno federal de “pulverizar nuestras conquistas laborales”.
Repudian en Campeche “intromisión del clero”
Más de 6 mil trabajadores de la sección 4 del SNTE, así como agrupaciones de pensionados y jubilados, además de unos 3 mil burócratas federales, rechazaron en la capital de Campeche la Ley del ISSSTE, y exigieron mejorías en el servicio médico que se les proporciona. En el mismo evento, miembros del Frente de Organizaciones de Izquierda disfrazados de curas exigieron al “clero católico” no inmiscuirse en la vida política de México.
Además, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, miles de integrantes de organizaciones de sindicatos independientes y campesinas se pronunciaron por la unión del movimiento de la Convención Nacional Democrática, que encabezó Andrés Manuel López Obrador, con el movimiento sindicalista independiente de México, para impulsar una huelga nacional.