QUE DESAPAREZCA EL IFE? SI SI SI SI SI!!!!
Diputados perredistas presentan una iniciativa de reformas que contempla la creación del Instituto Nacional de Elecciones y establece en la Constitución el plebiscito, el referéndum y la revocacación de mandato
Notimex
El Universal
Ciudad de México
Jueves 03 de mayo de 2007
21:05 La desaparición del IFE, así como la creación del Instituto Nacional de Elecciones y el reconocimiento en la Constitución de las figuras del plebiscito, el referéndum y la revocación de mandato, son algunas de las propuestas que la bancada perredista en la Comisión Permanente presentó en su iniciativa de reformas a la Constitución.
De igual manera, prevé que los partidos políticos no podrán recibir financiamiento o recursos de origen privado, y que las campañas electorales en Radio y Televisión sólo podrán realizarse durante los tiempos oficiales del Estado.
La propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) incluye la reducción del financiamiento público para gastos de campaña, para "disminuir drásticamente el costo de las elecciones" .
"Se busca democratizar el marco jurídico electoral con preceptos de participación ciudadana y candados que disminuyen drásticamente el costo de las elecciones y aumenten la capacidad fiscalizadora de la autoridad electoral" , dijo el diputado Raymundo Cárdenas Hernández al presentar la iniciativa.
También se propone la desaparición del IFE, que sería sustituido por el Instituto Nacional de Elecciones y Participación Ciudadana, asi como de los órganos electorales estatales, subrayó el legislador perredista por el estado de Zacatecas.
Dicho instituto sería dirigido por un Consejo General, designado por las dos terceras partes de los integrantes de la Cámara de Diputados mediante convocatoria pública, y su presidente sería electo por consejeros ciudadanos.
En la sesión de la Comisión Permanente, Cárdenas Hernández detalló que el nuevo instituto estaría a cargo de la organización de los plebiscitos y los referéndum como procedimientos de participación ciudadana.
La propuesta del PRD de reformas a 13 artículos de la Constitución fue turnada por los senadores y diputados a comisiones, para su análisis y dictaminación correspondiente.