Bloggeando desde Zacatecas

El Sr. López| El Fraude Electoral|La Verdad Sea Dicha|Las Protestas|Foxilandia|El Fraude Según Fox
BLOG En Constante Actualización, F5 Para Recargar

México Necesita Que Lo Gobierne Las PUTAS, Porque Sus Hijos Le Fallaron

M O R E N A (MOvimiento de REgeneración NAcional)

Blogeando Desde Zacatecas En Pie De Lucha Rumbo Al 2012, AMLO PRESIDENTE

jueves, 3 de mayo de 2007

BITACORA REPUBLICANA

Porfirio Muñoz Ledo


El Jinete del Apocalipsis


La corresponsal del New York Times en Nigeria acaba de obsequiarnos un reportaje que pareciera extraído de nuestro anecdotario nacional. Describe las recientes elecciones en ese país; las segundas posteriores a la caída del antiguo régimen -en ese caso los generales- cuyos resultados fueron rechazados por los candidatos de la oposición y que según todos los sondeos hicieron descender drásticamente la confianza ciudadana en la incipientes instituciones democráticas. Concluye que la defraudación electoral aunada a la galopante corrupción de las nuevas autoridades ha convertido "un sueño de libertad en decepción".

Califica como "período eufórico" el que siguió a esa transición africana después de un prolongado lapso de gobiernos militares, que saquearon una cantidad estimada en 380,000 millones de dólares desde la independencia de la Gran Bretaña, ocurrida en 1960. Cita a uno de los ofendidos: "no somos un país pobre, tenemos petróleo, tenemos muchos recursos, pero han sido secuestrados". Añade: "cuando acudimos a las urnas para echarlos del puesto por sus fechorías, también eso nos lo secuestran". El reciclaje electoral de los excedentes obtenidos por la venta de las materias primas cierra el círculo de la dominación.
Según Afrobarómetro, casi el 70% de los encuestados en esa región no cree que las elecciones les permitirán eliminar de sus cargos a "líderes objetables". Sostiene que "los africanos están a punto de perder la paciencia con elecciones fraudulentas que excluyen a los candidatos populares y son frustradas por graves irregularidades". Se extienden así las democracias falsificadas, por algunos llamadas "coloniales", que resultan funcionales a esta globalización, en la medida que refuerzan antiguas relaciones de explotación y coadyuvan a la profundización de las desigualdades, de las que a su vez se nutre la concentración de las ganancias.
Quien no se percate del paralelismo con los procesos económicos y políticos que nuestro país padece, es porque no quiere ver o no es capaz de descifrar el mundo contemporáneo. Que no nos distraigan los ribetes grotescos de la cruzada intervencionista a la que se ha sumado Vicente Fox en contra de la izquierda latinoamericana, de los "populismos" y en particular del gobierno de Venezuela. Cuenta con el apoyo de poderosas corporaciones e internacionales partidistas (como la ODCA) e incluso con el insumo intelectual de fundaciones hasta ahora reputadas como respetables. Se sustenta en aparatos de propaganda semejantes a los que se emplearon para maquillar la invasión de Irak.
Sorprende que los promotores de este ejercicio hayan incorporado en sus filas a un personaje que tan ostensiblemente corrompió el legado democrático que recibiera. No percibo en ello inadvertencia o tolerancia, sino indicación de sentido. Se trata de armar caballero a un aparente vencedor, eficaz e impune, en la batalla contra los movimientos populares; una "historia de éxito", como suelen decir. El anuncio hecho por Fox en el Parlamento Europeo en el sentido de que "cabalgará de nuevo", pero "esta vez hacia el Sur", exhibe su arrogancia pueril, pero también lo desorbitado del encargo: disfrazar de quijote a un modesto jinete del apocalipsis.
Preocupa el carácter primitivo de la operación. No es el propósito abrir un debate informado sobre las debilidades y peligros de las transiciones latinoamericanas; menos aún sobre la vigencia del Estado de Derecho o la urgencia de hacer compatibles la democracia y la globalización, mediante una política social de gran envergadura. Suenan en cambio tambores de derrocamiento y se evidencia el afán descarado de transplantar un modelo, del que México parece ser el paradigma, a efecto de mantener intactos los intereses transnacionales, los poderes fácticos y los monopolios internos, con la bendición tanto de los calificadores de riesgo económico como los de elecciones amañadas y la benevolencia de los fabricantes de opinión pública.
Ese es el verdadero peligro para América Latina. Destacados políticos e intelectuales se aprestan a celebrar, precisamente en Caracas, un encuentro internacional para volver a enfocar, desde una perspectiva plural, la cuestión de la democracia y el futuro independiente de nuestros pueblos. Estiman contraproducente para su causa liberal el tono falangista que pretende imprimirse desde fuera a la oposición en ese país y privilegian el análisis sensato de los hechos sobre las prédicas milenaristas. Espero escuchen también el sentir de la gente y los distintos aportes del pensamiento progresista.
Seguramente les interesará explorar el historial del cabalgante leonés que hoy se erige en salvador, tanto como los hechos que documentan la regresión africana que nos recetó. Tendrán pronto a su disposición un conjunto abigarrado de datos y testimonios sobre la falsificación del sufragio público en las pasadas elecciones, que la Convención Nacional Democrática ha propuesto exhibir con motivo del 2 de julio. Poco después podrán conocer el Memorial de la corrupción presidencial que dará cuenta de los variados atropellos a la legalidad perpetrados desde Los Pinos durante el sexenio anterior.
La relación de agravios es interminable y prácticamente cada día ve la luz un nuevo escándalo. Merecen consideración particular los actos punibles cometidos por el gobierno y sus agentes en la esfera de los derechos humanos, entre los que destacan los crímenes de San Salvador Atenco, las truculencias de Pasta de Conchos y Lázaro Cárdenas y la represión salvaje en Oaxaca. Ilustran sin embargo con mayor elocuencia las motivaciones últimas de la toma del poder por el PAN las complicidades y repartos de las arcas y favores públicos, incubados desde los delirios de los "amigos de Fox", calificados y sancionados pecuniariamente en su tiempo por la autoridad electoral.
La República como botín fue la divisa de los nuevos corsarios. En marzo de 2007 la Auditoría Superior de la Federación informó que tan sólo en el quinto año de ejercicio el Ejecutivo cometió irregularidades que implican daños a la hacienda pública por 26 mil millones de pesos y cuestionó la devolución a diez grandes contribuyentes de impuestos por valor de 17 mil millones. Recientemente han sido sometidos a investigación nueve ex funcionarios de PEMEX, incluyendo al director general, por operaciones oscuras y gastos dispendiosos, en que incurrieron a despecho de las limitaciones financieras de la empresa.
Si a ello añadimos los casos de desvíos inexplicables de recursos, como el del Sistema Nacional de Protección Civil y el fideicomiso Transforma México, los jugosos conflictos de interés en que incurrieron los gobernantes, sus familiares y allegados, los negocios con la cartera vencida del IPAB y el manoseo de la cultura con fines de enriquecimiento personal, como Enciclomedia y la biblioteca José Vasconcelos, nos adentraremos en la cartografía de la corrupción ratonera.
El paroxismo de la "chafez" diría un sabio, al enterarse que días después de su instalación la pareja presidencial confió a dos antiguas amistades la proveeduría de los regalos que el gobierno erogó por valor de diez millones de pesos. Tal premura y pequeñez retratan la moral de una derecha aldeana y explican el extravío de los proyectos de cambio. ¿Es ésa acaso su oferta de exportación política?