SERVICIO INFORMATIVO ISA
servicio de noticias ISA
información solidaria alternativa
informativoisa@yahoo.com.mx / informativoisa@gmail.com
México, DF, 2 de mayo de 2007.
Servicio informativo núm. 84
RECHAZO MASIVO A LOS ATAQUES GUBERNAMENTALES CONTRA LAS CONQUISTAS LABORALES
Quien durante su campaña se presentó como el futuro “presidente del empleo” ha reprobado rotundamente su primera cita con los trabajadores mexicanos. Las jornadas del Primero de Mayo —Día Internacional de los Trabajadores— y 2 de mayo —anunciada por sindicatos y organizaciones sociales como Jornada de Paro Nacional— se convirtieron en una protesta de resonancia nacional en contra de la política laboral de Felipe Calderón, quien en cinco meses se ha caracterizado por ofrecer a los trabajadores bajos salarios, altos precios, pocos empleos y reducciones a conquistas laborales históricas, como la modificación a la baja del sistema de pensiones para los trabajadores al servicio del estado, recientemente aprobada por los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Precisamente esta última medida gubernamental, las modificaciones a la Ley del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado) ha concitado la mayoría de las acciones de protesta de ayer y hoy en todo el territorio nacional.
Durante muchos años, la celebración del Primero de Mayo en México fue sólo un pretexto para que los dirigentes sindicales “charros” (cadenas para el control corporativo del Estado sobre los trabajadores) ofrecieran al presidente en turno su agradecimiento y renovarán su pacto de subordinación y el de sus agremiados. Conforme ese viejo sindicalismo oficialista se fue debilitando, el Día Internacional de los Trabajadores fue conociendo protestas y reclamos frontales de los trabajadores hacia el presidente. Esta vez, “el presidente usurpador” Felipe Calderón prefirió ausentarse totalmente de las conmemoraciones obreras y sindicales.
Así, las principales plazas y avenidas en las ciudades más importantes del país se convirtieron en territorio de los trabajadores. Las reseñas publicadas por el diario mexicano La Jornada son fiel reporte de lo sucedido ayer en todo el país.
Repudio general de sindicatos independientes a la política de Calderón
“Acción contundente contra la embestida antilaboral”. Se inicia hoy jornada de paros, cierre de carreteras y toma de oficinas
(Por Patricia Muñoz, Carolina Gómez , José Galán)
Con un rechazo general del sector obrero independiente a las políticas del gobierno de Felipe Calderón, se llevó a cabo la marcha de este primero de mayo, en la que miles de trabajadores —que colmaron la plancha del Zócalo capitalino— advirtieron que este miércoles se iniciará una jornada de paros del magisterio y otros sectores en contra de la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y en ese contexto radicalizarán las acciones de repudio a esa reforma.
En la movilización, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó a los gremios a tomar una “acción contundente” contra la embestida antilaboral, “sitiar” al país con cierres parciales de los cruces fronterizos, tanto en el norte como en el sur, y tomas de casetas de peaje y de edificios de la Secretaría de Educación Pública y el ISSSTE. Conminó a “dejarse de tibiezas” y apoyar el paro que hoy realizarán 100 mil escuelas de educación básica, Colegio de Bachilleres, algunas secciones del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de México, entre otras.
No a la reforma laboral
En esta conmemoración del Día Internacional del Trabajo, los sindicatos independientes —e inclusive organizaciones oficialistas— hicieron una fuerte crítica a las políticas gubernamentales y señalaron que en este gobierno no hay un “presidente del empleo, sino un gerente de organismos internacionales”; adelantaron que por ningún motivo aceptarán la reforma laboral; que continuarán con los amparos contra la Ley del ISSSTE, los cuales ya suman más de 250 mil, y reiteraron su exigencia de aumento salarial de emergencia.
El Frente Sindical Mexicano (FSM), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organizaciones campesinas, como el Congreso Agrario Permanente (CAP) y la priísta Confederación Nacional Campesina (CNC), sindicatos universitarios y de educación superior, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y decenas de organizaciones más, inclusive de migrantes, convocaron a miles de trabajadores que marcharon desde el Angel de la Independencia, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, el Monumento a la Revolución, hasta el Zócalo capitalino.
“Ya nos jodissste”, “El México que yo quiero es sin entreguismo”, “Este día no es de fiesta, es de lucha nacional”, fueron leyendas que acompañaron la avanzada de la parada obrera; también quemaron un gran monigote con la figura de Elba Esther Gordillo, casi en un exorcismo frente a la Catedral Metropolitana. Mientras, los “duros” del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) hicieron un performance donde aparecía una tanqueta de cartón manejada por George W. Bush y empujada por Felipe Calderón.
En el acto central, en el que también estuvieron presentes líderes perredistas como Jesús Ortega, Miguel Alonso Raya y Guadalupe Acosta Naranjo, los dirigentes de la UNT dejaron en claro que no hay tal “romance” con el gobierno federal, como éste asegura, y que pese a su actitud conciliadora de los últimos días, el encono obrero persiste.
Abrió los discursos Valdemar Gutiérrez Fragoso, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), quien celebró la “muerte de la ceremonia oficial del primero de mayo”. Al hablar de las políticas laborales de la presente administración, resaltó: “No tiene caso que se siga diciendo que es el gobierno del empleo, cuando el desempleo crece, el costo de la vida se encarece, las instituciones sociales se abandonan y la desigualdad y la pobreza se disparan”.
Le siguió Agustín Rodríguez, líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), a quien un grupo gritó “vendido, culero”, y le propinaron una rechifla en reclamo por no haberse sumado al paro de hoy, mientras éste señalaba que “Calderón miente” al decir que es el presidente del empleo y es gestor de las empresas y de los organismos internacionales.
Martín Esparza, secretario general del SME —que llevó uno de los contingentes más numerosos a la marcha—, planteó que gobierno y legisladores se frotan las manos por las nuevas reformas que quieren imponer a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y otras, por lo que, “o le entramos al paro o huelga nacional o estaremos lamentándonos con lágrimas de vergüenza que no pudimos defender las conquistas laborales”. Al pedir la unidad de los gremios, subrayó: “El enemigo no está aquí, entre nosotros, sino afuera”.
Por la CNTE, Artemio Ortiz Hurtado, dirigente de la sección 18 de Michoacán, subió el tono del reclamo e invitó a las organizaciones a que se decidan por el paro nacional. Dijo que la disidencia magisterial “sitiará” el país este 2 de mayo, “fecha histórica en la que se van a cerrar fronteras y se va a liberar del cobro de peaje a los automovilistas”.
Inclusive, anunció que este día habrá movilizaciones en las tiendas de la cadena Wal-Mart, y pidió sumarse, a partir del 7 de mayo, a la huelga nacional que promueve la CNTE. Finalmente emplazó al gobierno federal a que derogue la Ley del ISSSTE.
La movilización fue numerosa. Prácticamente desde las rejas de Chapultepec, pasando por el Angel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, Palacio de Bellas Artes, las calles Tacuba y Madero, había contingentes de sindicatos de electricistas, trabajadores del Seguro Social, universitarios, tranviarios, de la Cooperativa Pascual, de la Secretaría de Desarrollo Social, pilotos, sobrecargos, del Monte de Piedad, trabajadoras de Avon y pobladores de San Salvador Atenco, que llenaban primero las calles y luego la Plaza de la Constitución.
Allí estaban ya miembros de la Coordinadora Nacional del Instituto Politécnico Nacional, del STUNAM, del SITUAM, de la industria nuclear, y pocos telefonistas. A la altura del monumento a Cuauhtémoc, donde se cruzan Paseo de la Reforma y la avenida de los Insurgentes, los marchistas saludaron a miembros del Movimiento de los 400 Pueblos, quienes desfilaban en calzoncillos o con fotos de Dante Delgado a modo de taparrabo. En avenida Juárez, punks y darketos de los grupos Boothhoys y Skinhead Antinazi, coreaban: “Policía idiota, a tí también te explotan”, mientras que, metros más adelante, sobre la banqueta, Rosario Ibarra de Piedra, al frente del Comité Eureka, respaldaba la marcha.
Durante la hora y media que duró el mitin en el Zócalo fue incesante el ingreso de trabajadores. Cada uno de los oradores insistió —a su manera— en el paro nacional. Jorge Ramos, en representación del SITUAM y de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios y Educación Superior (Censues), señaló que ya se está constituyendo el consejo nacional de huelga. Una vez más, la carta de la huelga nacional fue lanzada y quedó nuevamente en el aire. Por cierto, un aire distinto al de otros años.
Miembros del SNTE chocan con disidentes en Chihuahua, Guerrero y Tlaxcala. El repudio a la nueva Ley del ISSSTE, punto común de protestas en estados. La APPO anuncia que se sumará a las movilizaciones de hoy organizadas en Oaxaca
Los desfiles multitudinarios para conmemorar el Día del Trabajo, realizados este martes en casi todas las capitales de los estados, coincidieron en repudiar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), despreciar a la “dirigente moral” del magisterio, Elba Esther Gordillo y en exigir mejoras laborales.
Durante la marcha realizada en Monterrey, Nuevo León, además se pidió al gobierno someter al crimen organizado. La mayoría de los actos transcurrieron en calma, salvo en las capitales de Tlaxcala, Chihuahua y Guerrero, donde miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se enfrentaron a golpes contra profesores disidentes.
El gobernador de Aguascalientes, Luis Reynoso Femat, abandonó el templete desde el cual presenciaba el desfile del Día del Trabajo, en medio de una lluvia de reclamos e insultos.
Los gobernadores de Querétaro y Baja California, Francisco Garrido Patrón y Eugenio Elorduy Walther, respectivamente —panistas, al igual que Reynoso Femat—, prefirieron no ser testigos de las marchas, con el argumento que esgrimió el presidente Felipe Calderón: “Poner en el centro de este día a los trabajadores”.
Las dos marchas realizadas en la capital de Tlaxcala terminaron en un enfrentamiento entre el magisterio disidente e integrantes del comité ejecutivo de la sección 31 del SNTE. El primero convocó a unas 10 mil personas que marcharon a la Plaza de la Constitución tlaxcalteca, en una ruta paralela a los segundos.
Ambos grupos se liaron a golpes casi al llegar a su destino —lo que no dejó lesionados—, e incluso el sector oficialista suspendió la ceremonia que había organizado, decisión que puso punto final a la gresca.
Una situación similar ocurrió en la capital de Chihuahua entre afiliados al SNTE y mentores que se oponen a la dirección sindical, quienes irrumpieron en el desfile a un lado del templete donde se encontraban el gobernador José Reyes Baeza y dirigentes de organizaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores de México (CTEM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Los inconformes intentaron bloquear el paso al grupo en el cual marchaban dirigentes de las secciones 8 y 42 del SNTE, lo que provocó un intercambio de empujones e insultos que concluyó en pocos minutos.
En Chilpancingo, Guerrero, marcharon por separado la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en la entidad, miembros de la sección 14 del SNTE y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado Servicio del Estado (FSTSE). Los integrantes de los dos primeros grupos se golpearon y empujaron —sin a pasar a mayores— cuando se encontraron en el zócalo de la capital estatal.
Durante el desfile realizado en la capital de Aguascalientes —donde unos pocos trabajadores del Servicio Postal Mexicano marcharon en ropa interior, cubiertos con pancartas mediante las que exigieron mejoras laborales—, maestros adscritos a la sección 1 del SNTE detuvieron su marcha frente a las autoridades y reclamaron a su dirigente, Heriberto Gallegos, por la Ley del ISSSTE, con el grito: “¡Estos son, éstos son los que roban a la nación!”.
Las consignas y chiflidos se trocaron en mentadas de madre, ante lo cual el gobernador Reynoso Femat dejó el templete minutos después, mientras los profesores corearon “¡le sacó, le sacó!”
También dejó el balcón del palacio municipal de Mazatlán, Sinaloa, el alcalde panista Alejandro Higuera, ante la rechifla que miles de asalariados le propinaron a él y al dirigente de la CTM, el diputado local Gonzalo Figueroa.
Sin la presencia del gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, aproximadamente 12 mil trabajadores marcharon en la capital de esa entidad para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE, mientras otros 2 mil, pertenecientes a los sindicatos de Trabajadores a los Poderes del Estado, de Telefonistas y de la Universidad Autónoma de Querétaro, entre otras organizaciones, se manifestaron ante el palacio de gobierno para exigir respeto a su autonomía.
En Mérida, Yucatán, miles de trabajadores del sector salud y del magisterio acompañaron a los dirigentes afiliados a la CTM y CROC, con quienes exigieron, como siempre, mejoras salariales; el invitado de honor al desfile “oficial” fue el gobernador Patricio Patrón Laviada. Aparte, los sindicatos de Telefonistas y del ISSSTE acusaron al gobierno federal de “pulverizar nuestras conquistas laborales”.
Repudian en Campeche intromisión del clero
Más de 6 mil trabajadores de la sección 4 del SNTE, así como agrupaciones de pensionados y jubilados, además de unos 3 mil burócratas federales, rechazaron en la capital de Campeche la Ley del ISSSTE y exigieron mejoras en el servicio médico que se les proporciona.
En el mismo acto, miembros del Frente de Organizaciones de Izquierda disfrazados de curas exigieron al “clero católico” no inmiscuirse en la vida política nacional.
Además, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, miles de integrantes de organizaciones de sindicatos independientes y campesinos se pronunciaron por la unión del movimiento de la Convención Nacional Democrática, que encabezó Andrés Manuel López Obrador, con el movimiento sindicalista independiente de México, para impulsar una huelga nacional.
En Michoacán, las protestas por la nueva Ley del ISSSTE se recrudecerán este miércoles, cuando casi 25 mil trabajadores de diversos sindicatos tomarán casetas de peaje en las autopistas, cerrarán delegaciones, tiendas y farmacias del instituto y ocuparán de las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado, además que suspenderán clases en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el Instituto Tecnológico de Morelia y en el Colegio de Bachilleres.
Jorge Cázares Torres, secretario técnico de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunció que a partir del próximo 7 de mayo, cuando la organización gremial iniciará un paro indefinido de labores en Michoacán, se dará por terminado el ciclo escolar 2006-2007, situación que —aseguró— ocurrirá en al menos otros 29 estados de la República.
Se suma la APPO a protesta obrera
Miles de miembros de la sección 22 del SNTE y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) protestaron en la capital de dicha entidad, en contra de la Ley del ISSSTE, y para exigir la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, así como la libertad de todos los “presos políticos y de conciencia”.
Al iniciar este martes una jornada de lucha de dos días, los trabajadores de la educación bloquearon la casa oficial donde despacha Ulises Ruiz, en el municipio conurbado de Santa María Coyotepec, y se concentraron alrededor de la plaza de armas de Oaxaca después de seis meses de ser desalojados.
En su mitin, el secretario de Organización de la sección 22, Ezequiel Rosales Carreño, anunció que el magisterio oaxaqueño volverá a paralizar la ciudad de Oaxaca y diversos puntos de la entidad este miércoles, con la toma de oficinas gubernamentales, administrativas y clínicas del ISSSTE, sin afectar a los derechohabientes, además de que cerrarán las principales carreteras de la entidad, con la participación de simpatizantes de la APPO.
(Con información de Miroslava Breach, Claudio Bañuelos, Sergio Ocampo, Irene Sánchez, Lorenzo Chim, Mariana Chávez, Angeles Mariscal, Silvia Chávez, Antonio Heras, Martín Sánchez, Andrés Morales, Rubén Villapando, David Carrizales, Elio Henríquez, Carlos Figueroa, Javier Valdez,Octavio Vélez y La Jornada de Oriente y La Jornada Michoacán).
Y el 2 de mayo: bloqueo de avenidas, toma de casetas de peaje en carreteras, cierre de escuelas y facultades, marchas y plantones formaron la gama de acciones de protesta en todo el país
La siguiente cronología, formada con base en el sistema de noticias instantáneas del periódico El Universal, es apenas un acercamiento a lo que esta jornada de protestas a significado en todo el país; al cierre de este servicio de noticias ISA, las actividades aún continúan desarrollándose en todo el país y especialmente los reportes de las realizadas fuera de la capital de México, están apenas por conocerse.
00:03 Declaran paro de labores en la UNAM en protesta a Ley del ISSSTE
Alrededor de 500 personas, en su mayoría estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tomaron las instalaciones de Ciudad Universitaria y declararon paro de labores por 24 horas. Alrededor de las 22:00 horas del martes inició el paro que concluirá a las 22:00 horas de este miércoles, en protesta por la reforma a la Ley del ISSSTE, decretada por la Cámara de Diputados en días pasados. Con barricadas en todos los accesos y salidas del territorio universitario, los estudiantes colocaron piedras, troncos, pupitres viejos, rejas metálicas, refrigeradores, tambos y hasta contenedores de basura para impedir el paso a todo tipo de vehículos y personas a pie. Detrás de una bandera rojinegra, Pablo Gómez, secretario de deportes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) y miembro de la mesa de trabajo de la huelga, declaró que los 35 mil trabajadores y estudiantes ubicados en varias dependencias más,como las Facultades de Estudios Superiores, Colegios de Ciencias y Humanidades, así como Preparatorias obstaculizarán las labores con el paro. “A nosotros se sumarán instituciones como la Universidad Autónoma de México (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Chapingo, Universidad Iberoamericana, Colegio de México y una gran parte del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), los cuales cerraran escuelas en gran parte del país en una movilización llevada a cabo por el Consejo Nacional de Huelga”, dijo respecto al apoyo.
07:56 Cierran profesores de Voca 7 la calzada Ermita-Iztapalapa
Alrededor de 50 profesores de la Vocacional número 7 bloquean la circulación en calzada Ermita-Iztapalapa, en dirección al Periférico Oriente. Protestan los empleados de esa escuela contra las reformas a la Ley del ISSSTE. Hay problemas viales afuera del CCH Naucalpan por presencia de alumnos afuera del plantel en avenida de los Remedios, en Naucalpan, que está cerrado por un paro de labores. Al igual que en avenida Jardines de San Mateo, en Naucalpan, por presencia de alumnos afuera de la FES Acatlán, ya que no se les permite ingresar por el desarrollo de un paro de empleados.
08:04 Inician maestros paro laboral de 24 horas en Michoacán
Maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a diferentes sindicatos iniciaron esta mañana un paro laboral de 24 horas. Con ello, más de un millón de estudiantes del nivel básico y por lo menos 53 mil estudiantes de las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Tecnológica de Morelia se mantienen sin clases. Adicionalmente los maestros de la CNTE dieron a conocer que el lunes 7 de mayo darán por terminado el presente ciclo escolar e iniciarán un paro indefinido de labores para protestar por la aprobación de la Ley del ISSSTE, la cual, dijeron, buscarán derogar. Las acciones de protesta incluyen, además, para este miércoles, la presencia de maestros en las casetas de cobro de las autopistas de Occidente y Siglo XXI en donde evitan que los vehículos paguen el peaje respectivo. Asimismo, mantienen tomadas las instalaciones de la Secretaria de Educación en el Estado (SEE), así como las oficinas regionales y llevarán a cabo visitas "de cortesía" a bancos y centros comerciales para entregar volantes donde fijan su postura sobre la mencionada ley. Hipólito Piñón, integrante del comité seccional del magisterio, dio a conocer que las labores académicas en los mas de 11 mil planteles educativos del nivel básico en la entidad se llevaran a cabo con normalidad los días jueves y viernes de esta semana. Pero detalló que a partir del lunes 7 de mayo permanecerán cerrados pues ese día iniciarán un paro indefinido de labores, por lo que el ciclo escolar 2006-2007 se dará por terminado. En este sentido, la secretaria General de Gobierno, Guadalupe Sánchez Martínez, hizo un llamado al magisterio michoacano para que privilegie el interés de los estudiantes. "Entendemos su lucha, pero esperamos que no lo hagan (que no suspendan clases), que busquen otras estrategias de lucha y que piensen en los michoacanos, en los niños, que es la parte sustantiva de la educación, que concluyan su ciclo escolar", dijo.
08:50 Cierran profesores de la Vocacional 4, avenida Constituyentes. Integrantes de Convención Nacional Democrática se concentran a tres kilómetros de la caseta de la salida a Cuernavaca, en la zona del Caminero
Personal docente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM cierra la circulación vehicular en avenida de los Cien Metros, en dirección al norte, afuera del plantel, en rechazo a la ley ISSSTE. Además, profesores de la Vocacional 4, del Politécnico, ubicada en avenida Constituyentes, bloquean esa vialidad, a la altura de avenida Observatorio. Integrantes de Convención Nacional Democrática de cuatro delegaciones se concentran a tres kilómetros de la caseta de la salida a Cuernavaca, en la zona del Caminero. Se prevé marchen sobre la autopista en contra de la reforma a la ley ISSSTE.
08:53 Cierran trabajadores Universidad en Oaxaca
Como parte de la jornada anunciada de paro nacional, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO) cerraron hoy las instalaciones de esa casa de estudios, lo que dejó sin clases a alrededor de 35 mil universitarios. Con esa medida la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) cerró más de 15 facultades e institutos, incluyendo sus planteles de Tehuantepec y Huajuapan de León. El cierre de la máxima casa de estudios comenzó a las 07:00 horas y concluirá a las 19:00 horas. Con esa medida el gremio se suma a la jornada de movilizaciones convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Asimismo, cerca 70 mil miembros de la Sección 22 del SNTE suspendieron hoy labores en todo el estado en alrededor de 13 mil 500 escuelas de nivel básico, por lo cual poco cerca de 1 millón 300 mil alumnos no tuvieron clases por segundo día consecutivo en Oaxaca. Para este día los profesores de la sección 22 del SNTE e integrantes de la APPO tomarán edificios públicos, bloquearán carreteras, la casa oficial, toma de palacios municipales, delegaciones de gobierno, entre otros. Además, integrantes de la sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bloquean parcialmente de las 8:00 a las 10:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas la avenida Niños Héroes, a la altura del hospital regional del instituto. En tanto, desde las 06:00 horas, profesores de la sección 22 del SNTE e integrantes de la APPO bloquearon, con camiones, avenida Universidad, ubicada frente a la UABJO.
09:05 Cierran calzada Zaragoza frente a hospital del ISSSTE
Más de 600 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores para la Educación (CNTE) bloquearon avenida Ignacio Zaragoza en sus dos sentidos desde las 08:30 horas de este día, lo que ha provocado un severo caos vial con una interminable fila de automóviles estacionados en varios kilómetros en las dos direcciones. En el lugar también se concentran más de 400 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal quienes se encuentran a la expectativa en espera de órdenes superiores. Con pancartas y consignas los manifestantes expusieron su rechazo a la nueva ley del ISSSTE y advirtieron que continuaran hasta que se deroguen las reformas. Este conflicto se encuentra sobre la avenida Ignacio Zaragoza a la altura del Hospital Regional del ISSSTE en el cruce con el puente de Telecomunicaciones. En tanto en el cruce de la calzada Ermita Iztapalapa e Ignacio Zaragoza otro grupo de aproximadamente 60 manifestantes, entre profesores y estudiantes de la vocacional número 7, interrumpieron el tránsito desde poco antes de las ocho de la mañana en protesta también por la ley del ISSSTE. De igual manera en el Eje 3 Sur Añil otro grupo de estudiantes de UPISA del Instituto Politécnico Nacional (IPN) establecieron otro bloqueo que inició aproximadamente a las 9 de la mañana. En todos los casos los inconformes manifestaron que será hasta el medio día cuando se mantengan los bloqueos y será entonces cuando decidan las acciones a seguir.
09:17 Personal docente de la ESIME Culhuacán cierran la circulación el Eje 3 Oriente, a la altura de avenida Santa Ana, en dirección a Taxqueña.
Alrededor de 40 integrantes de la CNTE se manifiestan frente a esas oficinas, ubicadas en avenida de la República número 140. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron esta mañana un plantón, en oficinas centrales del ISSSTE, en avenida de la República número 140. Alrededor de 40 personas se manifiestan frente a esas oficinas del ISSSTE.
09:28 Provocan manifestantes problemas viales en salida a Cuernavaca
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF realizan cortes a la circulación en Viaducto-Tlalpan y avenida Insurgentes Sur. Alrededor de 500 personas pertenecientes a la Convención Nacional Democrática caminan sobre la avenida Insurgentes Sur en dirección a la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca. Se trata de habitantes de las delegaciones Tlalpan, Xochimilco y Coyoacán, quienes caminan sobre los carriles centrales de la avenida en rechazo a las reformas de la ley del ISSSTE. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF realizan cortes a la circulación en Viaducto-Tlalpan y avenida Insurgentes Sur. La manifestación ya genera problemas vehiculares en la zona. Se prevé que al llegar a la caseta de cobro los manifestantes intenten interrumpir el cobro de la cuota correspondiente para dejar el paso libre y gratuito a los automovilistas como se ha hecho en otras ocasiones.
09:36 Realizan diversos planteles educativos paro de actividades
Permanecen cerrados las Preparatorias 3, 8, 4, los CCH en los planteles Sur, Vallejo y Oriente, así como las tres sedes de la UAM, entre varios Colegios de Bachilleres y vocacionales, Los accesos de algunas instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México se mantienen cerradas por parte de trabajadores de la institución, tales como la preparatorias 3, 8 y 4. También paralizaron actividades la Faculta de Estudios Superiores (FES) Acatlán y el Colegio de Ciencias y Humanidades en sus planteles Sur, Vallejo y Oriente. Por su parte, las tres unidades pertenecientes a la Universidad Autónoma Metropolitana, localizadas en Xochimilco, Acapotzalco e Iatapalapa, también realizan el paro de actividades. A la demanda se sumaron la Vocacional número 7, donde alumnos mantienen cerrada la circulación en la avenida Ermita Iztapalapa y la Vocacional 4, donde permanece cerrada la avenida Constituyentes en dirección hacia el Anillo Periférico. El Colegio de Bachilleres suspendió clases en los planteles 3, 9, 18 y 19, al igual que la escuela secundaria Moisés Saenz ubicada en San Cosme y Torres Godet.
09:56 Protesta CNTE frente a la Bolsa Mexicana de Valores
Alrededor de 70 personas, integrantes de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifiestan contra la reforma a la ley ISSSTE frente a las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ubicadas en avenida Paseo de la Reforma. Ellos forman una cadena humana y pretenden rodear ese inmueble y cierran la lateral de esa vialidad, en dirección a Chapultepec. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local resguardan el edificio.
10:08 Paran labores empleados de Sagarpa en la Roma
Trabajadores de la Sagarpa están en paro de labores por lo que cierran los accesos a las oficinas ubicadas en avenida Insurgentes Sur y la calle Quintana Roo, en la colonia Roma. Instalaron empleados mantas frente a ese inmueble.
10:15 Causan manifestaciones problemas viales en la ciudad
Diversas avenidas primarias registran tránsito vehicular lento debido a las movilizaciones que realizan organizaciones sindicales en protesta por las reformas aprobadas a la Ley del ISSSTE. Diversas avenidas primarias del Distrito Federal registran problemas viales debido a las movilizaciones que realizan organizaciones sindicales en protesta por las reformas aprobadas a la Ley del ISSSTE. Algunas facultades de Ciudad Universitaria suspendieron hoy clases, así como algunos planteles del Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Politécnico Nacional, en respuesta a la convocatoria para rechazar las reformas a la ley; las movilizaciones iniciaron la noche del martes por empleados de esas instituciones. Al sur de la ciudad, Insurgentes Sur, Eje 10 Sur Copilco, Miguel Ángel de Quevedo, Avenida Universidad y Cerro del Agua, son las arterias afectadas por el cierre de las entradas a Ciudad Universitaria. Por otra parte, alrededor de 500 personas pertenecientes a la Convención Nacional Democrática caminan sobre la avenida Insurgentes Sur en dirección a la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca, donde se prevé que intenten interrumpir el cobro de la cuota correspondiente para dejar el paso libre y gratuito a los automovilistas como se ha hecho en otras ocasiones. En el norte del DF, personal docente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) cierra la circulación vehicular en avenida de los Cien Metros. Además profesores de la Vocacional 4 del Politécnico, ubicada en avenida Constituyentes, bloquean esa vialidad, a la altura de avenida Observatorio. En esta zona, está afectado el tránsito entre el Trébol y Periférico, en donde hay circulación a vuelta de rueda. La circulación en calzada Ermita-Iztapalapa, en dirección al Periférico Oriente, se ve afectada por alrededor de 50 profesores de la Vocacional número 7 que bloquean la circulación. En carriles centrales y laterales de la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del hospital del ISSSTE, en dirección a la salida a Puebla, un grupo de 200 personas cierran la circulación. Por otra parte, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron esta mañana un plantón, en oficinas centrales del ISSSTE, en avenida de la República número 140, mientras que trabajadores sindicalizados de universidades públicas anunciaron una marcha, a las 16:00 horas, desde el Metro Normal al Zócalo capitalino.
10:28 Bloquean integrantes de la CNTE avenida Reforma
Alrededor de 500 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquean avenida Paseo de la Reforma, en ambos sentidos a la altura de la glorieta de la Palma. Trabajadores de la Sagarpa cierran los accesos a las oficinas ubicadas en avenida Insurgentes Sur y Quintana Roo. Otro grupo cierra la circulación en avenida Insurgentes Norte, a la altura de Indios Verdes. Afectan incluso el servicio del Metrobús. Varias organizaciones frente a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en avenida Juárez y la calle López. Maestros del CCH Vallejo reanudaron bloqueos intermitentes en avenida Cien Metros, frente a ese plantel, en dirección al norte.
10:48 Cierran acceso a oficinas centrales del ISSSTE
Maestros en activo y pensionados cerraron los accesos a oficinas centrales del ISSSTE, ubicadas en avenida de la República. Los empleados de la dependencia que alcanzaron a entrar en el inmueble laboran dentro, mientras otros trabajadores están frente a las aceras del edificio. Alrededor de 40 trabajadores del hospital del ISSSTE López Mateos, ubicado en avenida Universidad, casi al cruce con Río Churubusco, se manifestaron por unos minutos en el acceso a urgencias de ese hospital. Posteriormente marcharon alrededor de los Viveros de Coyoacán y regresar nuevamente al hospital.
11:14 Cierran maestros y empleados avenidas Reforma e Insurgentes Sur
Maestros cierran avenida Paseo de la Reforma, a la altura de Lafragua frente a las oficinas de la Sedesol, mientras alrededor de 250 trabajadores de la UNAM cierran avenida Insurgentes, a la altura de Rectoría, en dirección al norte. Otro grupo marcha en avenida Reforma desde el monumento a la Revolución hacia la Bolsa Mexicana de Valores, donde alrededor de mil 500 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cierran la circulación de avenida Río Rhin, a la altura de Reforma. En el cruce de avenidas Eduardo Molina y San Juan de Aragón, padres de familia y estudiantes de la Prepa 3 bloquean ambas vialidades. En la zona del Auditorio se reúne personal del sindicato del INBA.
11:29 Toman garitas de la caseta México-Cuernavaca
Integrantes de la Convención Nacional Democrática dejan libre la circulación de la autopista México-Cuernavaca y toman las 14 garitas de la caseta de cobro para dejar pasar a los vehículos sin necesidad de pagar el peaje, en ambas direcciones. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que unas 200 personas bloquean la caseta México-Cuernavaca en la salida a Morelos, lo cual provoca congestionamientos viales. En un reporte, la dependencia informó que los automovilistas se ven obligados a tomar la carretera libre con el fin de llegar a su destino. Por otra parte, en la caseta de cobro de la carretera México- Toluca están congregadas unas 400 personas, quienes hasta ahora no han bloqueado la entrada y salida en ese sitio. Por lo que respecta a las casetas de cobro de las autopistas México-Querétaro, México-Puebla y México-Pachuca hasta ahora no se han presentado contingentes que amaguen con bloquear la entrada y salida al Distrito Federal. La Policía Federal Preventiva (PFP) se encuentra atenta para intervenir en caso necesario, luego de las amenazas de diversas organizaciones de tomar las casetas de cobro y permitir la entrada y salida de automóviles sin cobrar el peaje correspondiente.
11:43 Bloquean estudiantes y trabajadores avenida Politécnico
Trabajadores sindicalizados del Hospital 1 de Octubre del ISSSTE, así como empleados y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional bloquean desde las 11:00 de la mañana un tramo de la avenida Politécnico en protesta por la nueva ley del ISSSTE. Poco más de 200 personas ocupan los dos carriles de la avenida frente al hospital regional 1 de Octubre del ISSSTE. El grupo estará encabezado por la representante sindical a nivel nacional y se espera que en los próximos minutos llegue a este punto un contingente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública realizan cortes a la circulación desde la calle de Colector número 13, frente al nosocomio, hasta la avenida Montevideo. Integrantes del sindicato del ISSSTE y trabajadores del hospital anunciaron que podrían realizar una marcha y extender el bloqueo hacia la avenida Insurgentes y eventualmente a la caseta de la carretera México- Pachuca.
11:46 Toman APPO y SNTE dependencias públicas en Oaxaca
Al menos ocho instalaciones se encuentran bajo el control de cientos de militantes de sindicatos del gobierno estatal, así como de la sección 22 del SNTE y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Cientos de militantes de sindicatos del gobierno del estado, así como de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), mantienen tomadas al menos ocho oficinas y dependencias públicas, ubicadas en diversas partes de la capital.
12:04 Afectan cuatro manifestaciones el tránsito en Edomex
Alrededor de 2 mil personas marchan hacia las instalaciones de la quinta visitaduría de Derechos Humanos del Estado de México, con sede en el municipio de Ecatepec, para iniciar una queja contra el alcalde José Luis Gutiérrez luego que ordenara el pasado 23 de abril el uso de la fuerza pública para disolver una manifestación de militantes del movimiento social por dicho municipio mexiquense, cuando pretendían arribar al palacio municipal y solicitar una audiencia con el munícipe perredista. El dirigente de los manifestantes, Gregorio Miranda Herrera, dijo que también van a solicitar al CEN del PRD se revise la situación partidista del alcalde luego de que éste utilizó la fuerza pública. Los inconformes caminan sobre la avenida 30-30 del municipio mexiquense rumbo a la visitaduría y posteriormente se trasladarán al palacio municipal de Ecatepec, donde exigirán nuevamente una entrevista con el alcalde. En tanto, en Chimalhuacán un grupo de militantes del PRD caminan en dirección a la alcaldía de este municipio para exigir servicios públicos al alcalde priísta Marco Antonio Lázaro Cano. En estos momentos se encuentran por la avenida Los patos en dirección al palacio municipal de Chimalhuacán. Por su parte, en Ixtapaluca, alrededor de 200 integrantes de la Asamblea de Pueblos del Edomex bloquean los carriles de la carretera federal México-Puebla, a la altura del kilómetro 25 en donde se encuentra la unidad de bomberos. Éstos exigen atención a escuelas de primarias y secundarias ubicadas en municipios pobres de la entidad mexiquense. En Texcoco, estudiantes y profesores bloquean la carretera federal Lechería-Texcoco y Lechería- Ecatepec en demanda de asuntos educativos.
12:38 Mantienen CNTE y STUNAM bloqueos en Lafragua e Insurgentes
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reabrieron la circulación en avenida Paseo de la Reforma, al cruce con avenida Río Rhin. Mantuvieron un bloqueo durante alrededor de dos horas en las inmediaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en rechazo a la ley ISSSTE. Ahora marcha sobre avenida Reforma en dirección a las oficinas centrales del ISSSTE. Simpatizantes de la Convención Nacional Democrática se retiraron de las 14 garitas de la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca. Durante alrededor de una hora y media dejaron pasar a los vehículos sin de pagar el peaje, en ambas direcciones. La calzada Ignacio Zaragoza fue reabierta en dirección al centro. Continúa cerrada en dirección a la salida a Puebla.
12:40 Toman profesores la caseta de Alpuyeca, Morelos
Trabajadores de la educación tomaron la caseta de peaje de Alpuyeca, Morelos, en protesta por las reformas a la Ley del ISSSTE. Aproximadamente 100 maestros llegaron hasta esta caseta a bordo de autos y microbuses, donde permiten el paso a vehículos con dirección a Acapulco y a la ciudad de México. Al paso de los autos, los maestros aprovechan para solicitarles cooperación en bolsas de plástico negras. La protesta de maestros está custodiada por una patrulla de la Policía Estatal con número 2177, que se mantiene a 25 metros de la caseta de la autopista Alpuyeca-Acapulco. Yolanda Martínez, responsable de la caseta con dirección a la ciudad de México, de Capufe, afirmó que los manifestantes impiden cobrar la cuota sin que nadie intervenga al respecto. Hasta este momento han pasado por esta caseta en las dos direcciones más de 100 vehículos.
12:58 Afectan plantón frente a ISSSTE y marcha vialidad en el Centro
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se desplazaron desde la sede de la Bolsa Mexicana de Valores hacia las oficinas del ISSSTE, ubicadas en la Plaza de la República. Los inconformes protestan por las reformas aprobadas a la Ley del ISSSTE. Integrantes del magisterio avanzaron desde el cruce de Reforma y Río Rhin, donde esta mañana protestaron frente a la Bolsa Mexicana de Valores en rechazo a la ley ISSSTE. Las avenidas Ribera de San Cosme y Chapultepec también resienten las afectaciones viales por las manifestaciones en las inmediaciones de Paseo de la Reforma. Integrantes de los 400 Pueblos marcharon desde su campamento, ubicado en Reforma e Insurgentes, hacia el Senado. Alrededor de 300 personas cierran simbólicamente la sucursal BBVA Bancomer, ubicada en las calles de Marroquí y Dolores en el Centro. No afectan la vialidad. Diversas avenidas primarias del Distrito Federal registran problemas viales debido a las movilizaciones de las organizaciones sindicales que protesta por las reformas aprobadas a la Ley del ISSSTE. Algunas facultades de Ciudad Universitaria suspendieron hoy clases, así como algunos planteles del Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Politécnico Nacional, en respuesta a la convocatoria para rechazar las reformas a la ley; las movilizaciones iniciaron la noche del martes por empleados de esas instituciones. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron esta mañana un plantón, en las oficinas centrales del ISSSTE, en avenida de la República número 140, mientras que trabajadores sindicalizados de universidades públicas anunciaron una marcha, a las 16:00 horas, desde el Metro Normal al Zócalo capitalino.
13:10 Retiran granaderos bloqueo en Insurgentes Norte
Alrededor de 300 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF bloquearon los carriles centrales de Insurgentes Norte, a la altura de la preparatoria número 9, para evitar que estudiantes diversas escuelas del Politécnico tomen esta vía como parte de las protestas en rechazo a la nueva ley del ISSSTE. A las 12:45 horas el contingente, de aproximadamente 500 estudiantes, se retiró del lugar para dirigirse, caminando sobre la lateral de Insurgentes, hacia el Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco. Con ellos caminaron los granaderos en previsión de que intentaran otra vez ingresar a los carriles de Insurgentes Norte. Luego de breves conatos de violencia en los que hubo gritos, empujones entre los estudiantes y los granaderos, estos últimos lograron frenar el paso de los manifestantes luego de que habían marchado desde la avenida Politécnico hacia la avenida Montevideo para luego tratar de ocupar los carriles centrales de Insurgentes. Ya calmados los ánimos, diversos oradores intentaron convencer a los policías de que los bloqueos y las protestas eran también en su beneficio, recordándoles que "su jefe, Joel Ortega, también estuvo con nosotros, fue maestro de Ingeniería y ahora es el jefe de ustedes". Los estudiantes les pidieron no defender los intereses del gobierno federal y no apoyar a Felipe Calderón, "porque Calderón es peor que Marcelo Ebrard, por eso votamos por Marcelo". Mientras otro grupo de estudiantes lanzaba consignas diciendo que los policías tenían dos opciones; apoyar al estudiante o ser su asesino. Los manifestantes se retiraron del lugar sin mayores contratiempos, mientras que los granaderos permanecieron resguardando el paso en la lateral de Insurgentes, a la altura de la calle de Euzkaro.
13:20 Presentarán trabajadores amparos contra ley del ISSSTE
Trabajadores sindicalizados del sector salud se sumaron a las protestas contra la Ley del ISSSTE y se organizan para que el viernes próximo presenten sus amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin interrumpir los servicios y la atención médica, los trabajadores de varios institutos como el de Cardiología, de Enfermedades Respiratorias, de Psiquiatría, de Cancerología y el Hospital General Manuel Gea González organizaron mesas para orientar y atender a su compañeros. También darán asesorías para que presenten sus amparos contra las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en materia de pensiones. En entrevista Mirna Inés de Jesús Cabello, trabajadora del sector salud, señaló que no manifestaron antes su inconformidad porque no conocían los términos de dicha reforma, pues sus líderes sindicales nunca informaron ni consultaron antes de aprobar esa iniciativa. Acompañada por otros trabajadores coincidieron que con la aprobación de esta reforma se traiciona a la base sindical, pero sobre todo se trata de revertir sus conquistas laborales. Con esas reformas, dijeron, ya no podrán jubilarse de acuerdo con los años de servicio que hayan prestado como trabajadores del Estado, pues ahora para las mujeres será a partir de los 51 años de edad y para los hombres a los 53 años, independientemente de los años de servicio. Según ellos, esa medida es un pretexto, porque resulta oneroso para el Estado jubilar a gente en edad productiva.
13:33 Bloqueos, inicio de la lucha contra ley del ISSSTE
Como el inicio de la lucha contra la Ley del ISSSTE y el rescate de los derechos de su régimen de jubilación y pensiones hasta eliminar la aplicación del Pensionissste, fueron calificadas hoy por trabajadores las movilizaciones realizadas. La reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fueron aprobadas por el Congreso de la Unión en marzo y plantea que, a partir del 1 de abril, en tres años, el trabajador al servicio del Estado decidirá si mantiene su dinero en el Pensionissste o se cambia de Afore. La aprobación de las reformas, que fue considerada por el presidente Felipe Calderón en un mensaje a la nación como "un triunfo de la democracia", incluye un esquema de ahorro voluntario solidario para el incremento de las pensiones. Por cada peso que ahorre el trabajador, el gobierno aportará 3 pesos con 25 centavos. El día de la aprobación en el pleno del Senado, el 27 de marzo, se realizaron protestas en varios puntos del país, principalmente en el Distrito Federal. Maestros, trabajadores del gobierno del DF, de UNAM, UAM e IPN y los sindicatos de electricistas, IMSS, Nacional Financiera y Bancomext se manifestaron a lo largo de ese día afuera de la sede senatorial y realizaron una marcha que culminó en el zócalo capitalino. Ayer, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano (FSM) y organizaciones campesinas acordaron "llevar la lucha hasta el final" para que sean derogadas las reformas a la Ley del ISSSTE y exigir una mejora salarial. La movilizaciones de protesta comenzaron ayer a las 22 horas con la toma de instalaciones de Ciudad Universitaria por unas 500 personas, entre trabajadores y alumnos, con un paro de labores por 24 horas. Hoy varias a venidas del Distrito Federal y carreteras del país, así como dependencias, se vieron afectadas por los bloqueos realizados por trabajadores.
14:56 Cumple cuatro horas cierre de un sentido de Insurgentes Sur
La circulación en avenida Insurgentes Sur, entre Periférico Sur y Eje 10 Sur avenida Copilco, está cerrada desde hace alrededor de cuatro horas, en dirección norte, por presencia de integrantes del STUNAM que rechazan la ley ISSSTE. Elementos de la SSP-DF realizan cortes a la circulación en Insurgentes, a la altura de Vito Alessio Robles y Barranca del Muerto sin que haya motivo algunos para estos cortes. En sentido contrario hay carga vehicular. Por otra parte, manifestantes que mantenían una protesta en Eje 5 Norte Montevideo, entre avenida Cien Metros y Vallejo, se retiraron. Otro grupo se retiró poco antes de las 14:00 horas de avenida Paseo de la Reforma, en los cruces con Lafragua y en la zona de la columna de la Independencia.
15:04 Intensifican maestros protestas en Chiapas por Ley del ISSSTE
El sector magisterial intensificó sus protestas en Chiapas y bloqueó puentes internacionales, oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pozos petroleros y autopistas, por las reformas a la Ley del ISSSTE. Ignacio Monzón, vocero de los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad, dijo en entrevista que los bloqueos son con el objetivo de que el Congreso de la Unión abra la posibilidad de una revisión a las recién aprobadas reformas. Confirmó que el magisterio de Chiapas hizo plantones en los pozos petroleros del municipio de Reforma, así como en las casetas de cobro en la autopista de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas. Asimismo, hubo bloqueos en los puentes internacionales "Rodolfo Robles", "Suchiate II", "Frontera Talismán" y "La Mesilla", aunque cada media hora se permitía por 10 minutos la circulación para no frenar las exportaciones e importaciones, así como el paso de turistas. En el caso de la frontera sur, los maestros marcharon por la carretera que va del desvío al municipio de Cacahoatán hasta el Puente Fronterizo de Talismán, donde se unieron a los trabajadores de la educación de esa región. En todos los puntos fronterizos fueron retiradas las tropas militares que realizan cotidianamente tareas de verificación en el programa permanente de lucha contra el tráfico de armas, drogas y seres humanos. En las carreteras fronterizas, la Policía Federal Preventiva (PFP) montó un operativo luego de que el tráfico se tornó lento y en algunos casos provocó embotellamientos. En el municipio de Suchiate, el bloqueo de los puentes afectó de manera severa las acciones comerciales y las agencias aduaneras mantenían largas filas de autobuses en espera de poder pasar los puntos fronterizos. El vocero de los manifestantes adelantó que para el 15 de mayo próximo se constituirá el Comité Nacional de Huelga, en donde se agruparán trabajadores electricistas, de teléfonos y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Asimismo, en ese comité habrá trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como obreros y campesinos. Esto, dijo, para hacer un frente común en contra de las reformas laborales y hacendarias, y tratar de que en la Ley del ISSSTE se hagan las revisiones pertinentes.
16:35 Marchan trabajadores del INAH sobre Reforma
Trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) marchan sobre Paseo de la Reforma con dirección a las oficinas generales del ISSSTE, en protesta contra las reformas a la ley. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que el contingente avanza sobre la lateral oriente de Reforma con dirección al centro de la ciudad. Los inconformes se encuentran a la altura de la avenida de los Insurgentes, la cual utilizarán para llegar a las inmediaciones del monumento a la Revolución, donde se ubican las oficinas generales del ISSSTE. Elementos de la Policía capitalina realizan cortes parciales a la circulación en la lateral de Reforma; en tanto que en los carriles centrales la vialidad no tiene problemas. A las 16:00 horas iniciará otra movilización de trabajadores sindicalizados de universidades públicas, que partirá de las inmediaciones de la Escuela Normal de Maestros con dirección al Zócalo capitalino.
16:46 Marchan trabajadores hacia el Zócalo
Un grupo de aproximadamente 800 manifestantes que protestan en contra de las reformas a la ley del ISSSTE marchan sobre Paseo de la Reforma y avenida Juárez en dirección al Zócalo capitalino. Los trabajadores del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Conaculta y del ISSSTE afectan la vialidad sobre Paseo de la Reforma a la altura de la avenida Hidalgo y la glorieta a Colón. Por otra parte, Trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) marchan sobre Paseo de la Reforma con dirección a las oficinas generales del ISSSTE. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) informó que el contingente avanza sobre la lateral oriente de Reforma con dirección al centro de la ciudad. Otro contingente de trabajadores se alista para salir de la Escuela Nacional de Maestros en dirección al Centro Histórico. Ellos pretenden avanzar por Ribera de San Cosme, avenida de la República, Juárez y Francisco I. Madero. Hasta el momento el acceso está cerrado en avenida en Tacuba a la altura de Circuito Interior, y Francisco I. Madero para ingresar al centro.
17:20 Reanudan maestros marchas; avanzan hacia el Zócalo
Poco más de 500 personas, la mayoría maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reanudaron la jornada de protestas por la nueva ley del ISSSTE y marchan desde la Escuela Normal de Maestros hacia el Zócalo capitalino. El contingente avanza en ambos sentidos de la avenida México- Tacuba, lo que ha provocado que la circulación de vehículos esté prácticamente detenida. En la vanguardia de la marcha, los manifestantes portan mantas donde expresan su repudio a las reformas al sistema de pensiones de los trabajadores del Estado. Un centenar de policías capitalinos, apoyados desde el aire por un helicóptero del agrupamiento Cóndores, realizan cortes a la circulación al paso de la movilización. La policía prevé que la manifestación continúe por la avenida Rivera de San Cosme, donde cruzarán Insurgentes, para posteriormente seguir por Puente de Alvarado, la avenida Hidalgo y las calles de Donceles, Francisco y Madero hasta la plaza de la Constitución. En la marcha participan también contingentes de la Vocacional 6, de la Escuela Superior del IPN, del Sindicato de Trabajadores de Transporte Público, del CETIS 4, secundarias técnicas, así como de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), entre otros.
17:28 Bloquea marcha paso del Metrobús en Reforma e Insurgentes
Debido al paso de manifestantes que protestan contra las reformas a la ley del ISSSTE, la circulación del Metrobús está suspendida sobre Insurgentes en el cruce con Reforma. De acuerdo con reportes de la SSP-DF, los cerca de 5 mil manifestantes, que partieron de la Escuela Normal, se dirigen a las oficinas del ISSSTE, ubicadas junto al monumento a la Revolución. Otro grupo de 2 mil personas se encuentra a la espera de la llegada del primer contingente, para luego dirigirse por avenida Juárez hacia el Zócalo. En la marcha participan contingentes de la Vocacional 6, de la Escuela Superior del IPN, del Sindicato de Trabajadores de Transporte Público, del CETIS 4, secundarias técnicas, así como de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), entre otros.
información solidaria alternativa
informativoisa@yahoo.com.mx / informativoisa@gmail.com
México, DF, 2 de mayo de 2007.
Servicio informativo núm. 84
Quien durante su campaña se presentó como el futuro “presidente del empleo” ha reprobado rotundamente su primera cita con los trabajadores mexicanos. Las jornadas del Primero de Mayo —Día Internacional de los Trabajadores— y 2 de mayo —anunciada por sindicatos y organizaciones sociales como Jornada de Paro Nacional— se convirtieron en una protesta de resonancia nacional en contra de la política laboral de Felipe Calderón, quien en cinco meses se ha caracterizado por ofrecer a los trabajadores bajos salarios, altos precios, pocos empleos y reducciones a conquistas laborales históricas, como la modificación a la baja del sistema de pensiones para los trabajadores al servicio del estado, recientemente aprobada por los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Precisamente esta última medida gubernamental, las modificaciones a la Ley del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado) ha concitado la mayoría de las acciones de protesta de ayer y hoy en todo el territorio nacional.
Durante muchos años, la celebración del Primero de Mayo en México fue sólo un pretexto para que los dirigentes sindicales “charros” (cadenas para el control corporativo del Estado sobre los trabajadores) ofrecieran al presidente en turno su agradecimiento y renovarán su pacto de subordinación y el de sus agremiados. Conforme ese viejo sindicalismo oficialista se fue debilitando, el Día Internacional de los Trabajadores fue conociendo protestas y reclamos frontales de los trabajadores hacia el presidente. Esta vez, “el presidente usurpador” Felipe Calderón prefirió ausentarse totalmente de las conmemoraciones obreras y sindicales.
Así, las principales plazas y avenidas en las ciudades más importantes del país se convirtieron en territorio de los trabajadores. Las reseñas publicadas por el diario mexicano La Jornada son fiel reporte de lo sucedido ayer en todo el país.
Repudio general de sindicatos independientes a la política de Calderón
“Acción contundente contra la embestida antilaboral”. Se inicia hoy jornada de paros, cierre de carreteras y toma de oficinas
(Por Patricia Muñoz, Carolina Gómez , José Galán)
Con un rechazo general del sector obrero independiente a las políticas del gobierno de Felipe Calderón, se llevó a cabo la marcha de este primero de mayo, en la que miles de trabajadores —que colmaron la plancha del Zócalo capitalino— advirtieron que este miércoles se iniciará una jornada de paros del magisterio y otros sectores en contra de la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y en ese contexto radicalizarán las acciones de repudio a esa reforma.
En la movilización, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó a los gremios a tomar una “acción contundente” contra la embestida antilaboral, “sitiar” al país con cierres parciales de los cruces fronterizos, tanto en el norte como en el sur, y tomas de casetas de peaje y de edificios de la Secretaría de Educación Pública y el ISSSTE. Conminó a “dejarse de tibiezas” y apoyar el paro que hoy realizarán 100 mil escuelas de educación básica, Colegio de Bachilleres, algunas secciones del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de México, entre otras.
No a la reforma laboral
En esta conmemoración del Día Internacional del Trabajo, los sindicatos independientes —e inclusive organizaciones oficialistas— hicieron una fuerte crítica a las políticas gubernamentales y señalaron que en este gobierno no hay un “presidente del empleo, sino un gerente de organismos internacionales”; adelantaron que por ningún motivo aceptarán la reforma laboral; que continuarán con los amparos contra la Ley del ISSSTE, los cuales ya suman más de 250 mil, y reiteraron su exigencia de aumento salarial de emergencia.
El Frente Sindical Mexicano (FSM), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organizaciones campesinas, como el Congreso Agrario Permanente (CAP) y la priísta Confederación Nacional Campesina (CNC), sindicatos universitarios y de educación superior, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y decenas de organizaciones más, inclusive de migrantes, convocaron a miles de trabajadores que marcharon desde el Angel de la Independencia, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, el Monumento a la Revolución, hasta el Zócalo capitalino.
“Ya nos jodissste”, “El México que yo quiero es sin entreguismo”, “Este día no es de fiesta, es de lucha nacional”, fueron leyendas que acompañaron la avanzada de la parada obrera; también quemaron un gran monigote con la figura de Elba Esther Gordillo, casi en un exorcismo frente a la Catedral Metropolitana. Mientras, los “duros” del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) hicieron un performance donde aparecía una tanqueta de cartón manejada por George W. Bush y empujada por Felipe Calderón.
En el acto central, en el que también estuvieron presentes líderes perredistas como Jesús Ortega, Miguel Alonso Raya y Guadalupe Acosta Naranjo, los dirigentes de la UNT dejaron en claro que no hay tal “romance” con el gobierno federal, como éste asegura, y que pese a su actitud conciliadora de los últimos días, el encono obrero persiste.
Abrió los discursos Valdemar Gutiérrez Fragoso, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), quien celebró la “muerte de la ceremonia oficial del primero de mayo”. Al hablar de las políticas laborales de la presente administración, resaltó: “No tiene caso que se siga diciendo que es el gobierno del empleo, cuando el desempleo crece, el costo de la vida se encarece, las instituciones sociales se abandonan y la desigualdad y la pobreza se disparan”.
Le siguió Agustín Rodríguez, líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), a quien un grupo gritó “vendido, culero”, y le propinaron una rechifla en reclamo por no haberse sumado al paro de hoy, mientras éste señalaba que “Calderón miente” al decir que es el presidente del empleo y es gestor de las empresas y de los organismos internacionales.
Martín Esparza, secretario general del SME —que llevó uno de los contingentes más numerosos a la marcha—, planteó que gobierno y legisladores se frotan las manos por las nuevas reformas que quieren imponer a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y otras, por lo que, “o le entramos al paro o huelga nacional o estaremos lamentándonos con lágrimas de vergüenza que no pudimos defender las conquistas laborales”. Al pedir la unidad de los gremios, subrayó: “El enemigo no está aquí, entre nosotros, sino afuera”.
Por la CNTE, Artemio Ortiz Hurtado, dirigente de la sección 18 de Michoacán, subió el tono del reclamo e invitó a las organizaciones a que se decidan por el paro nacional. Dijo que la disidencia magisterial “sitiará” el país este 2 de mayo, “fecha histórica en la que se van a cerrar fronteras y se va a liberar del cobro de peaje a los automovilistas”.
Inclusive, anunció que este día habrá movilizaciones en las tiendas de la cadena Wal-Mart, y pidió sumarse, a partir del 7 de mayo, a la huelga nacional que promueve la CNTE. Finalmente emplazó al gobierno federal a que derogue la Ley del ISSSTE.
La movilización fue numerosa. Prácticamente desde las rejas de Chapultepec, pasando por el Angel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, Palacio de Bellas Artes, las calles Tacuba y Madero, había contingentes de sindicatos de electricistas, trabajadores del Seguro Social, universitarios, tranviarios, de la Cooperativa Pascual, de la Secretaría de Desarrollo Social, pilotos, sobrecargos, del Monte de Piedad, trabajadoras de Avon y pobladores de San Salvador Atenco, que llenaban primero las calles y luego la Plaza de la Constitución.
Allí estaban ya miembros de la Coordinadora Nacional del Instituto Politécnico Nacional, del STUNAM, del SITUAM, de la industria nuclear, y pocos telefonistas. A la altura del monumento a Cuauhtémoc, donde se cruzan Paseo de la Reforma y la avenida de los Insurgentes, los marchistas saludaron a miembros del Movimiento de los 400 Pueblos, quienes desfilaban en calzoncillos o con fotos de Dante Delgado a modo de taparrabo. En avenida Juárez, punks y darketos de los grupos Boothhoys y Skinhead Antinazi, coreaban: “Policía idiota, a tí también te explotan”, mientras que, metros más adelante, sobre la banqueta, Rosario Ibarra de Piedra, al frente del Comité Eureka, respaldaba la marcha.
Durante la hora y media que duró el mitin en el Zócalo fue incesante el ingreso de trabajadores. Cada uno de los oradores insistió —a su manera— en el paro nacional. Jorge Ramos, en representación del SITUAM y de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios y Educación Superior (Censues), señaló que ya se está constituyendo el consejo nacional de huelga. Una vez más, la carta de la huelga nacional fue lanzada y quedó nuevamente en el aire. Por cierto, un aire distinto al de otros años.
Miembros del SNTE chocan con disidentes en Chihuahua, Guerrero y Tlaxcala. El repudio a la nueva Ley del ISSSTE, punto común de protestas en estados. La APPO anuncia que se sumará a las movilizaciones de hoy organizadas en Oaxaca
Los desfiles multitudinarios para conmemorar el Día del Trabajo, realizados este martes en casi todas las capitales de los estados, coincidieron en repudiar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), despreciar a la “dirigente moral” del magisterio, Elba Esther Gordillo y en exigir mejoras laborales.
Durante la marcha realizada en Monterrey, Nuevo León, además se pidió al gobierno someter al crimen organizado. La mayoría de los actos transcurrieron en calma, salvo en las capitales de Tlaxcala, Chihuahua y Guerrero, donde miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se enfrentaron a golpes contra profesores disidentes.
El gobernador de Aguascalientes, Luis Reynoso Femat, abandonó el templete desde el cual presenciaba el desfile del Día del Trabajo, en medio de una lluvia de reclamos e insultos.
Los gobernadores de Querétaro y Baja California, Francisco Garrido Patrón y Eugenio Elorduy Walther, respectivamente —panistas, al igual que Reynoso Femat—, prefirieron no ser testigos de las marchas, con el argumento que esgrimió el presidente Felipe Calderón: “Poner en el centro de este día a los trabajadores”.
Las dos marchas realizadas en la capital de Tlaxcala terminaron en un enfrentamiento entre el magisterio disidente e integrantes del comité ejecutivo de la sección 31 del SNTE. El primero convocó a unas 10 mil personas que marcharon a la Plaza de la Constitución tlaxcalteca, en una ruta paralela a los segundos.
Ambos grupos se liaron a golpes casi al llegar a su destino —lo que no dejó lesionados—, e incluso el sector oficialista suspendió la ceremonia que había organizado, decisión que puso punto final a la gresca.
Una situación similar ocurrió en la capital de Chihuahua entre afiliados al SNTE y mentores que se oponen a la dirección sindical, quienes irrumpieron en el desfile a un lado del templete donde se encontraban el gobernador José Reyes Baeza y dirigentes de organizaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores de México (CTEM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Los inconformes intentaron bloquear el paso al grupo en el cual marchaban dirigentes de las secciones 8 y 42 del SNTE, lo que provocó un intercambio de empujones e insultos que concluyó en pocos minutos.
En Chilpancingo, Guerrero, marcharon por separado la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en la entidad, miembros de la sección 14 del SNTE y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado Servicio del Estado (FSTSE). Los integrantes de los dos primeros grupos se golpearon y empujaron —sin a pasar a mayores— cuando se encontraron en el zócalo de la capital estatal.
Durante el desfile realizado en la capital de Aguascalientes —donde unos pocos trabajadores del Servicio Postal Mexicano marcharon en ropa interior, cubiertos con pancartas mediante las que exigieron mejoras laborales—, maestros adscritos a la sección 1 del SNTE detuvieron su marcha frente a las autoridades y reclamaron a su dirigente, Heriberto Gallegos, por la Ley del ISSSTE, con el grito: “¡Estos son, éstos son los que roban a la nación!”.
Las consignas y chiflidos se trocaron en mentadas de madre, ante lo cual el gobernador Reynoso Femat dejó el templete minutos después, mientras los profesores corearon “¡le sacó, le sacó!”
También dejó el balcón del palacio municipal de Mazatlán, Sinaloa, el alcalde panista Alejandro Higuera, ante la rechifla que miles de asalariados le propinaron a él y al dirigente de la CTM, el diputado local Gonzalo Figueroa.
Sin la presencia del gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, aproximadamente 12 mil trabajadores marcharon en la capital de esa entidad para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE, mientras otros 2 mil, pertenecientes a los sindicatos de Trabajadores a los Poderes del Estado, de Telefonistas y de la Universidad Autónoma de Querétaro, entre otras organizaciones, se manifestaron ante el palacio de gobierno para exigir respeto a su autonomía.
En Mérida, Yucatán, miles de trabajadores del sector salud y del magisterio acompañaron a los dirigentes afiliados a la CTM y CROC, con quienes exigieron, como siempre, mejoras salariales; el invitado de honor al desfile “oficial” fue el gobernador Patricio Patrón Laviada. Aparte, los sindicatos de Telefonistas y del ISSSTE acusaron al gobierno federal de “pulverizar nuestras conquistas laborales”.
Repudian en Campeche intromisión del clero
Más de 6 mil trabajadores de la sección 4 del SNTE, así como agrupaciones de pensionados y jubilados, además de unos 3 mil burócratas federales, rechazaron en la capital de Campeche la Ley del ISSSTE y exigieron mejoras en el servicio médico que se les proporciona.
En el mismo acto, miembros del Frente de Organizaciones de Izquierda disfrazados de curas exigieron al “clero católico” no inmiscuirse en la vida política nacional.
Además, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, miles de integrantes de organizaciones de sindicatos independientes y campesinos se pronunciaron por la unión del movimiento de la Convención Nacional Democrática, que encabezó Andrés Manuel López Obrador, con el movimiento sindicalista independiente de México, para impulsar una huelga nacional.
En Michoacán, las protestas por la nueva Ley del ISSSTE se recrudecerán este miércoles, cuando casi 25 mil trabajadores de diversos sindicatos tomarán casetas de peaje en las autopistas, cerrarán delegaciones, tiendas y farmacias del instituto y ocuparán de las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado, además que suspenderán clases en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el Instituto Tecnológico de Morelia y en el Colegio de Bachilleres.
Jorge Cázares Torres, secretario técnico de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunció que a partir del próximo 7 de mayo, cuando la organización gremial iniciará un paro indefinido de labores en Michoacán, se dará por terminado el ciclo escolar 2006-2007, situación que —aseguró— ocurrirá en al menos otros 29 estados de la República.
Se suma la APPO a protesta obrera
Miles de miembros de la sección 22 del SNTE y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) protestaron en la capital de dicha entidad, en contra de la Ley del ISSSTE, y para exigir la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, así como la libertad de todos los “presos políticos y de conciencia”.
Al iniciar este martes una jornada de lucha de dos días, los trabajadores de la educación bloquearon la casa oficial donde despacha Ulises Ruiz, en el municipio conurbado de Santa María Coyotepec, y se concentraron alrededor de la plaza de armas de Oaxaca después de seis meses de ser desalojados.
En su mitin, el secretario de Organización de la sección 22, Ezequiel Rosales Carreño, anunció que el magisterio oaxaqueño volverá a paralizar la ciudad de Oaxaca y diversos puntos de la entidad este miércoles, con la toma de oficinas gubernamentales, administrativas y clínicas del ISSSTE, sin afectar a los derechohabientes, además de que cerrarán las principales carreteras de la entidad, con la participación de simpatizantes de la APPO.
(Con información de Miroslava Breach, Claudio Bañuelos, Sergio Ocampo, Irene Sánchez, Lorenzo Chim, Mariana Chávez, Angeles Mariscal, Silvia Chávez, Antonio Heras, Martín Sánchez, Andrés Morales, Rubén Villapando, David Carrizales, Elio Henríquez, Carlos Figueroa, Javier Valdez,Octavio Vélez y La Jornada de Oriente y La Jornada Michoacán).
Y el 2 de mayo: bloqueo de avenidas, toma de casetas de peaje en carreteras, cierre de escuelas y facultades, marchas y plantones formaron la gama de acciones de protesta en todo el país
La siguiente cronología, formada con base en el sistema de noticias instantáneas del periódico El Universal, es apenas un acercamiento a lo que esta jornada de protestas a significado en todo el país; al cierre de este servicio de noticias ISA, las actividades aún continúan desarrollándose en todo el país y especialmente los reportes de las realizadas fuera de la capital de México, están apenas por conocerse.
00:03 Declaran paro de labores en la UNAM en protesta a Ley del ISSSTE
Alrededor de 500 personas, en su mayoría estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tomaron las instalaciones de Ciudad Universitaria y declararon paro de labores por 24 horas. Alrededor de las 22:00 horas del martes inició el paro que concluirá a las 22:00 horas de este miércoles, en protesta por la reforma a la Ley del ISSSTE, decretada por la Cámara de Diputados en días pasados. Con barricadas en todos los accesos y salidas del territorio universitario, los estudiantes colocaron piedras, troncos, pupitres viejos, rejas metálicas, refrigeradores, tambos y hasta contenedores de basura para impedir el paso a todo tipo de vehículos y personas a pie. Detrás de una bandera rojinegra, Pablo Gómez, secretario de deportes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) y miembro de la mesa de trabajo de la huelga, declaró que los 35 mil trabajadores y estudiantes ubicados en varias dependencias más,como las Facultades de Estudios Superiores, Colegios de Ciencias y Humanidades, así como Preparatorias obstaculizarán las labores con el paro. “A nosotros se sumarán instituciones como la Universidad Autónoma de México (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Chapingo, Universidad Iberoamericana, Colegio de México y una gran parte del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), los cuales cerraran escuelas en gran parte del país en una movilización llevada a cabo por el Consejo Nacional de Huelga”, dijo respecto al apoyo.
07:56 Cierran profesores de Voca 7 la calzada Ermita-Iztapalapa
Alrededor de 50 profesores de la Vocacional número 7 bloquean la circulación en calzada Ermita-Iztapalapa, en dirección al Periférico Oriente. Protestan los empleados de esa escuela contra las reformas a la Ley del ISSSTE. Hay problemas viales afuera del CCH Naucalpan por presencia de alumnos afuera del plantel en avenida de los Remedios, en Naucalpan, que está cerrado por un paro de labores. Al igual que en avenida Jardines de San Mateo, en Naucalpan, por presencia de alumnos afuera de la FES Acatlán, ya que no se les permite ingresar por el desarrollo de un paro de empleados.
08:04 Inician maestros paro laboral de 24 horas en Michoacán
Maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a diferentes sindicatos iniciaron esta mañana un paro laboral de 24 horas. Con ello, más de un millón de estudiantes del nivel básico y por lo menos 53 mil estudiantes de las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Tecnológica de Morelia se mantienen sin clases. Adicionalmente los maestros de la CNTE dieron a conocer que el lunes 7 de mayo darán por terminado el presente ciclo escolar e iniciarán un paro indefinido de labores para protestar por la aprobación de la Ley del ISSSTE, la cual, dijeron, buscarán derogar. Las acciones de protesta incluyen, además, para este miércoles, la presencia de maestros en las casetas de cobro de las autopistas de Occidente y Siglo XXI en donde evitan que los vehículos paguen el peaje respectivo. Asimismo, mantienen tomadas las instalaciones de la Secretaria de Educación en el Estado (SEE), así como las oficinas regionales y llevarán a cabo visitas "de cortesía" a bancos y centros comerciales para entregar volantes donde fijan su postura sobre la mencionada ley. Hipólito Piñón, integrante del comité seccional del magisterio, dio a conocer que las labores académicas en los mas de 11 mil planteles educativos del nivel básico en la entidad se llevaran a cabo con normalidad los días jueves y viernes de esta semana. Pero detalló que a partir del lunes 7 de mayo permanecerán cerrados pues ese día iniciarán un paro indefinido de labores, por lo que el ciclo escolar 2006-2007 se dará por terminado. En este sentido, la secretaria General de Gobierno, Guadalupe Sánchez Martínez, hizo un llamado al magisterio michoacano para que privilegie el interés de los estudiantes. "Entendemos su lucha, pero esperamos que no lo hagan (que no suspendan clases), que busquen otras estrategias de lucha y que piensen en los michoacanos, en los niños, que es la parte sustantiva de la educación, que concluyan su ciclo escolar", dijo.
08:50 Cierran profesores de la Vocacional 4, avenida Constituyentes. Integrantes de Convención Nacional Democrática se concentran a tres kilómetros de la caseta de la salida a Cuernavaca, en la zona del Caminero
Personal docente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM cierra la circulación vehicular en avenida de los Cien Metros, en dirección al norte, afuera del plantel, en rechazo a la ley ISSSTE. Además, profesores de la Vocacional 4, del Politécnico, ubicada en avenida Constituyentes, bloquean esa vialidad, a la altura de avenida Observatorio. Integrantes de Convención Nacional Democrática de cuatro delegaciones se concentran a tres kilómetros de la caseta de la salida a Cuernavaca, en la zona del Caminero. Se prevé marchen sobre la autopista en contra de la reforma a la ley ISSSTE.
08:53 Cierran trabajadores Universidad en Oaxaca
Como parte de la jornada anunciada de paro nacional, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO) cerraron hoy las instalaciones de esa casa de estudios, lo que dejó sin clases a alrededor de 35 mil universitarios. Con esa medida la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) cerró más de 15 facultades e institutos, incluyendo sus planteles de Tehuantepec y Huajuapan de León. El cierre de la máxima casa de estudios comenzó a las 07:00 horas y concluirá a las 19:00 horas. Con esa medida el gremio se suma a la jornada de movilizaciones convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Asimismo, cerca 70 mil miembros de la Sección 22 del SNTE suspendieron hoy labores en todo el estado en alrededor de 13 mil 500 escuelas de nivel básico, por lo cual poco cerca de 1 millón 300 mil alumnos no tuvieron clases por segundo día consecutivo en Oaxaca. Para este día los profesores de la sección 22 del SNTE e integrantes de la APPO tomarán edificios públicos, bloquearán carreteras, la casa oficial, toma de palacios municipales, delegaciones de gobierno, entre otros. Además, integrantes de la sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bloquean parcialmente de las 8:00 a las 10:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas la avenida Niños Héroes, a la altura del hospital regional del instituto. En tanto, desde las 06:00 horas, profesores de la sección 22 del SNTE e integrantes de la APPO bloquearon, con camiones, avenida Universidad, ubicada frente a la UABJO.
09:05 Cierran calzada Zaragoza frente a hospital del ISSSTE
Más de 600 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores para la Educación (CNTE) bloquearon avenida Ignacio Zaragoza en sus dos sentidos desde las 08:30 horas de este día, lo que ha provocado un severo caos vial con una interminable fila de automóviles estacionados en varios kilómetros en las dos direcciones. En el lugar también se concentran más de 400 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal quienes se encuentran a la expectativa en espera de órdenes superiores. Con pancartas y consignas los manifestantes expusieron su rechazo a la nueva ley del ISSSTE y advirtieron que continuaran hasta que se deroguen las reformas. Este conflicto se encuentra sobre la avenida Ignacio Zaragoza a la altura del Hospital Regional del ISSSTE en el cruce con el puente de Telecomunicaciones. En tanto en el cruce de la calzada Ermita Iztapalapa e Ignacio Zaragoza otro grupo de aproximadamente 60 manifestantes, entre profesores y estudiantes de la vocacional número 7, interrumpieron el tránsito desde poco antes de las ocho de la mañana en protesta también por la ley del ISSSTE. De igual manera en el Eje 3 Sur Añil otro grupo de estudiantes de UPISA del Instituto Politécnico Nacional (IPN) establecieron otro bloqueo que inició aproximadamente a las 9 de la mañana. En todos los casos los inconformes manifestaron que será hasta el medio día cuando se mantengan los bloqueos y será entonces cuando decidan las acciones a seguir.
09:17 Personal docente de la ESIME Culhuacán cierran la circulación el Eje 3 Oriente, a la altura de avenida Santa Ana, en dirección a Taxqueña.
Alrededor de 40 integrantes de la CNTE se manifiestan frente a esas oficinas, ubicadas en avenida de la República número 140. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron esta mañana un plantón, en oficinas centrales del ISSSTE, en avenida de la República número 140. Alrededor de 40 personas se manifiestan frente a esas oficinas del ISSSTE.
09:28 Provocan manifestantes problemas viales en salida a Cuernavaca
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF realizan cortes a la circulación en Viaducto-Tlalpan y avenida Insurgentes Sur. Alrededor de 500 personas pertenecientes a la Convención Nacional Democrática caminan sobre la avenida Insurgentes Sur en dirección a la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca. Se trata de habitantes de las delegaciones Tlalpan, Xochimilco y Coyoacán, quienes caminan sobre los carriles centrales de la avenida en rechazo a las reformas de la ley del ISSSTE. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF realizan cortes a la circulación en Viaducto-Tlalpan y avenida Insurgentes Sur. La manifestación ya genera problemas vehiculares en la zona. Se prevé que al llegar a la caseta de cobro los manifestantes intenten interrumpir el cobro de la cuota correspondiente para dejar el paso libre y gratuito a los automovilistas como se ha hecho en otras ocasiones.
09:36 Realizan diversos planteles educativos paro de actividades
Permanecen cerrados las Preparatorias 3, 8, 4, los CCH en los planteles Sur, Vallejo y Oriente, así como las tres sedes de la UAM, entre varios Colegios de Bachilleres y vocacionales, Los accesos de algunas instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México se mantienen cerradas por parte de trabajadores de la institución, tales como la preparatorias 3, 8 y 4. También paralizaron actividades la Faculta de Estudios Superiores (FES) Acatlán y el Colegio de Ciencias y Humanidades en sus planteles Sur, Vallejo y Oriente. Por su parte, las tres unidades pertenecientes a la Universidad Autónoma Metropolitana, localizadas en Xochimilco, Acapotzalco e Iatapalapa, también realizan el paro de actividades. A la demanda se sumaron la Vocacional número 7, donde alumnos mantienen cerrada la circulación en la avenida Ermita Iztapalapa y la Vocacional 4, donde permanece cerrada la avenida Constituyentes en dirección hacia el Anillo Periférico. El Colegio de Bachilleres suspendió clases en los planteles 3, 9, 18 y 19, al igual que la escuela secundaria Moisés Saenz ubicada en San Cosme y Torres Godet.
09:56 Protesta CNTE frente a la Bolsa Mexicana de Valores
Alrededor de 70 personas, integrantes de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifiestan contra la reforma a la ley ISSSTE frente a las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ubicadas en avenida Paseo de la Reforma. Ellos forman una cadena humana y pretenden rodear ese inmueble y cierran la lateral de esa vialidad, en dirección a Chapultepec. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local resguardan el edificio.
10:08 Paran labores empleados de Sagarpa en la Roma
Trabajadores de la Sagarpa están en paro de labores por lo que cierran los accesos a las oficinas ubicadas en avenida Insurgentes Sur y la calle Quintana Roo, en la colonia Roma. Instalaron empleados mantas frente a ese inmueble.
10:15 Causan manifestaciones problemas viales en la ciudad
Diversas avenidas primarias registran tránsito vehicular lento debido a las movilizaciones que realizan organizaciones sindicales en protesta por las reformas aprobadas a la Ley del ISSSTE. Diversas avenidas primarias del Distrito Federal registran problemas viales debido a las movilizaciones que realizan organizaciones sindicales en protesta por las reformas aprobadas a la Ley del ISSSTE. Algunas facultades de Ciudad Universitaria suspendieron hoy clases, así como algunos planteles del Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Politécnico Nacional, en respuesta a la convocatoria para rechazar las reformas a la ley; las movilizaciones iniciaron la noche del martes por empleados de esas instituciones. Al sur de la ciudad, Insurgentes Sur, Eje 10 Sur Copilco, Miguel Ángel de Quevedo, Avenida Universidad y Cerro del Agua, son las arterias afectadas por el cierre de las entradas a Ciudad Universitaria. Por otra parte, alrededor de 500 personas pertenecientes a la Convención Nacional Democrática caminan sobre la avenida Insurgentes Sur en dirección a la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca, donde se prevé que intenten interrumpir el cobro de la cuota correspondiente para dejar el paso libre y gratuito a los automovilistas como se ha hecho en otras ocasiones. En el norte del DF, personal docente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) cierra la circulación vehicular en avenida de los Cien Metros. Además profesores de la Vocacional 4 del Politécnico, ubicada en avenida Constituyentes, bloquean esa vialidad, a la altura de avenida Observatorio. En esta zona, está afectado el tránsito entre el Trébol y Periférico, en donde hay circulación a vuelta de rueda. La circulación en calzada Ermita-Iztapalapa, en dirección al Periférico Oriente, se ve afectada por alrededor de 50 profesores de la Vocacional número 7 que bloquean la circulación. En carriles centrales y laterales de la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del hospital del ISSSTE, en dirección a la salida a Puebla, un grupo de 200 personas cierran la circulación. Por otra parte, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron esta mañana un plantón, en oficinas centrales del ISSSTE, en avenida de la República número 140, mientras que trabajadores sindicalizados de universidades públicas anunciaron una marcha, a las 16:00 horas, desde el Metro Normal al Zócalo capitalino.
10:28 Bloquean integrantes de la CNTE avenida Reforma
Alrededor de 500 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquean avenida Paseo de la Reforma, en ambos sentidos a la altura de la glorieta de la Palma. Trabajadores de la Sagarpa cierran los accesos a las oficinas ubicadas en avenida Insurgentes Sur y Quintana Roo. Otro grupo cierra la circulación en avenida Insurgentes Norte, a la altura de Indios Verdes. Afectan incluso el servicio del Metrobús. Varias organizaciones frente a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en avenida Juárez y la calle López. Maestros del CCH Vallejo reanudaron bloqueos intermitentes en avenida Cien Metros, frente a ese plantel, en dirección al norte.
10:48 Cierran acceso a oficinas centrales del ISSSTE
Maestros en activo y pensionados cerraron los accesos a oficinas centrales del ISSSTE, ubicadas en avenida de la República. Los empleados de la dependencia que alcanzaron a entrar en el inmueble laboran dentro, mientras otros trabajadores están frente a las aceras del edificio. Alrededor de 40 trabajadores del hospital del ISSSTE López Mateos, ubicado en avenida Universidad, casi al cruce con Río Churubusco, se manifestaron por unos minutos en el acceso a urgencias de ese hospital. Posteriormente marcharon alrededor de los Viveros de Coyoacán y regresar nuevamente al hospital.
11:14 Cierran maestros y empleados avenidas Reforma e Insurgentes Sur
Maestros cierran avenida Paseo de la Reforma, a la altura de Lafragua frente a las oficinas de la Sedesol, mientras alrededor de 250 trabajadores de la UNAM cierran avenida Insurgentes, a la altura de Rectoría, en dirección al norte. Otro grupo marcha en avenida Reforma desde el monumento a la Revolución hacia la Bolsa Mexicana de Valores, donde alrededor de mil 500 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cierran la circulación de avenida Río Rhin, a la altura de Reforma. En el cruce de avenidas Eduardo Molina y San Juan de Aragón, padres de familia y estudiantes de la Prepa 3 bloquean ambas vialidades. En la zona del Auditorio se reúne personal del sindicato del INBA.
11:29 Toman garitas de la caseta México-Cuernavaca
Integrantes de la Convención Nacional Democrática dejan libre la circulación de la autopista México-Cuernavaca y toman las 14 garitas de la caseta de cobro para dejar pasar a los vehículos sin necesidad de pagar el peaje, en ambas direcciones. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que unas 200 personas bloquean la caseta México-Cuernavaca en la salida a Morelos, lo cual provoca congestionamientos viales. En un reporte, la dependencia informó que los automovilistas se ven obligados a tomar la carretera libre con el fin de llegar a su destino. Por otra parte, en la caseta de cobro de la carretera México- Toluca están congregadas unas 400 personas, quienes hasta ahora no han bloqueado la entrada y salida en ese sitio. Por lo que respecta a las casetas de cobro de las autopistas México-Querétaro, México-Puebla y México-Pachuca hasta ahora no se han presentado contingentes que amaguen con bloquear la entrada y salida al Distrito Federal. La Policía Federal Preventiva (PFP) se encuentra atenta para intervenir en caso necesario, luego de las amenazas de diversas organizaciones de tomar las casetas de cobro y permitir la entrada y salida de automóviles sin cobrar el peaje correspondiente.
11:43 Bloquean estudiantes y trabajadores avenida Politécnico
Trabajadores sindicalizados del Hospital 1 de Octubre del ISSSTE, así como empleados y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional bloquean desde las 11:00 de la mañana un tramo de la avenida Politécnico en protesta por la nueva ley del ISSSTE. Poco más de 200 personas ocupan los dos carriles de la avenida frente al hospital regional 1 de Octubre del ISSSTE. El grupo estará encabezado por la representante sindical a nivel nacional y se espera que en los próximos minutos llegue a este punto un contingente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública realizan cortes a la circulación desde la calle de Colector número 13, frente al nosocomio, hasta la avenida Montevideo. Integrantes del sindicato del ISSSTE y trabajadores del hospital anunciaron que podrían realizar una marcha y extender el bloqueo hacia la avenida Insurgentes y eventualmente a la caseta de la carretera México- Pachuca.
11:46 Toman APPO y SNTE dependencias públicas en Oaxaca
Al menos ocho instalaciones se encuentran bajo el control de cientos de militantes de sindicatos del gobierno estatal, así como de la sección 22 del SNTE y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Cientos de militantes de sindicatos del gobierno del estado, así como de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), mantienen tomadas al menos ocho oficinas y dependencias públicas, ubicadas en diversas partes de la capital.
12:04 Afectan cuatro manifestaciones el tránsito en Edomex
Alrededor de 2 mil personas marchan hacia las instalaciones de la quinta visitaduría de Derechos Humanos del Estado de México, con sede en el municipio de Ecatepec, para iniciar una queja contra el alcalde José Luis Gutiérrez luego que ordenara el pasado 23 de abril el uso de la fuerza pública para disolver una manifestación de militantes del movimiento social por dicho municipio mexiquense, cuando pretendían arribar al palacio municipal y solicitar una audiencia con el munícipe perredista. El dirigente de los manifestantes, Gregorio Miranda Herrera, dijo que también van a solicitar al CEN del PRD se revise la situación partidista del alcalde luego de que éste utilizó la fuerza pública. Los inconformes caminan sobre la avenida 30-30 del municipio mexiquense rumbo a la visitaduría y posteriormente se trasladarán al palacio municipal de Ecatepec, donde exigirán nuevamente una entrevista con el alcalde. En tanto, en Chimalhuacán un grupo de militantes del PRD caminan en dirección a la alcaldía de este municipio para exigir servicios públicos al alcalde priísta Marco Antonio Lázaro Cano. En estos momentos se encuentran por la avenida Los patos en dirección al palacio municipal de Chimalhuacán. Por su parte, en Ixtapaluca, alrededor de 200 integrantes de la Asamblea de Pueblos del Edomex bloquean los carriles de la carretera federal México-Puebla, a la altura del kilómetro 25 en donde se encuentra la unidad de bomberos. Éstos exigen atención a escuelas de primarias y secundarias ubicadas en municipios pobres de la entidad mexiquense. En Texcoco, estudiantes y profesores bloquean la carretera federal Lechería-Texcoco y Lechería- Ecatepec en demanda de asuntos educativos.
12:38 Mantienen CNTE y STUNAM bloqueos en Lafragua e Insurgentes
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reabrieron la circulación en avenida Paseo de la Reforma, al cruce con avenida Río Rhin. Mantuvieron un bloqueo durante alrededor de dos horas en las inmediaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en rechazo a la ley ISSSTE. Ahora marcha sobre avenida Reforma en dirección a las oficinas centrales del ISSSTE. Simpatizantes de la Convención Nacional Democrática se retiraron de las 14 garitas de la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca. Durante alrededor de una hora y media dejaron pasar a los vehículos sin de pagar el peaje, en ambas direcciones. La calzada Ignacio Zaragoza fue reabierta en dirección al centro. Continúa cerrada en dirección a la salida a Puebla.
12:40 Toman profesores la caseta de Alpuyeca, Morelos
Trabajadores de la educación tomaron la caseta de peaje de Alpuyeca, Morelos, en protesta por las reformas a la Ley del ISSSTE. Aproximadamente 100 maestros llegaron hasta esta caseta a bordo de autos y microbuses, donde permiten el paso a vehículos con dirección a Acapulco y a la ciudad de México. Al paso de los autos, los maestros aprovechan para solicitarles cooperación en bolsas de plástico negras. La protesta de maestros está custodiada por una patrulla de la Policía Estatal con número 2177, que se mantiene a 25 metros de la caseta de la autopista Alpuyeca-Acapulco. Yolanda Martínez, responsable de la caseta con dirección a la ciudad de México, de Capufe, afirmó que los manifestantes impiden cobrar la cuota sin que nadie intervenga al respecto. Hasta este momento han pasado por esta caseta en las dos direcciones más de 100 vehículos.
12:58 Afectan plantón frente a ISSSTE y marcha vialidad en el Centro
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se desplazaron desde la sede de la Bolsa Mexicana de Valores hacia las oficinas del ISSSTE, ubicadas en la Plaza de la República. Los inconformes protestan por las reformas aprobadas a la Ley del ISSSTE. Integrantes del magisterio avanzaron desde el cruce de Reforma y Río Rhin, donde esta mañana protestaron frente a la Bolsa Mexicana de Valores en rechazo a la ley ISSSTE. Las avenidas Ribera de San Cosme y Chapultepec también resienten las afectaciones viales por las manifestaciones en las inmediaciones de Paseo de la Reforma. Integrantes de los 400 Pueblos marcharon desde su campamento, ubicado en Reforma e Insurgentes, hacia el Senado. Alrededor de 300 personas cierran simbólicamente la sucursal BBVA Bancomer, ubicada en las calles de Marroquí y Dolores en el Centro. No afectan la vialidad. Diversas avenidas primarias del Distrito Federal registran problemas viales debido a las movilizaciones de las organizaciones sindicales que protesta por las reformas aprobadas a la Ley del ISSSTE. Algunas facultades de Ciudad Universitaria suspendieron hoy clases, así como algunos planteles del Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Politécnico Nacional, en respuesta a la convocatoria para rechazar las reformas a la ley; las movilizaciones iniciaron la noche del martes por empleados de esas instituciones. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron esta mañana un plantón, en las oficinas centrales del ISSSTE, en avenida de la República número 140, mientras que trabajadores sindicalizados de universidades públicas anunciaron una marcha, a las 16:00 horas, desde el Metro Normal al Zócalo capitalino.
13:10 Retiran granaderos bloqueo en Insurgentes Norte
Alrededor de 300 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF bloquearon los carriles centrales de Insurgentes Norte, a la altura de la preparatoria número 9, para evitar que estudiantes diversas escuelas del Politécnico tomen esta vía como parte de las protestas en rechazo a la nueva ley del ISSSTE. A las 12:45 horas el contingente, de aproximadamente 500 estudiantes, se retiró del lugar para dirigirse, caminando sobre la lateral de Insurgentes, hacia el Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco. Con ellos caminaron los granaderos en previsión de que intentaran otra vez ingresar a los carriles de Insurgentes Norte. Luego de breves conatos de violencia en los que hubo gritos, empujones entre los estudiantes y los granaderos, estos últimos lograron frenar el paso de los manifestantes luego de que habían marchado desde la avenida Politécnico hacia la avenida Montevideo para luego tratar de ocupar los carriles centrales de Insurgentes. Ya calmados los ánimos, diversos oradores intentaron convencer a los policías de que los bloqueos y las protestas eran también en su beneficio, recordándoles que "su jefe, Joel Ortega, también estuvo con nosotros, fue maestro de Ingeniería y ahora es el jefe de ustedes". Los estudiantes les pidieron no defender los intereses del gobierno federal y no apoyar a Felipe Calderón, "porque Calderón es peor que Marcelo Ebrard, por eso votamos por Marcelo". Mientras otro grupo de estudiantes lanzaba consignas diciendo que los policías tenían dos opciones; apoyar al estudiante o ser su asesino. Los manifestantes se retiraron del lugar sin mayores contratiempos, mientras que los granaderos permanecieron resguardando el paso en la lateral de Insurgentes, a la altura de la calle de Euzkaro.
13:20 Presentarán trabajadores amparos contra ley del ISSSTE
Trabajadores sindicalizados del sector salud se sumaron a las protestas contra la Ley del ISSSTE y se organizan para que el viernes próximo presenten sus amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin interrumpir los servicios y la atención médica, los trabajadores de varios institutos como el de Cardiología, de Enfermedades Respiratorias, de Psiquiatría, de Cancerología y el Hospital General Manuel Gea González organizaron mesas para orientar y atender a su compañeros. También darán asesorías para que presenten sus amparos contra las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en materia de pensiones. En entrevista Mirna Inés de Jesús Cabello, trabajadora del sector salud, señaló que no manifestaron antes su inconformidad porque no conocían los términos de dicha reforma, pues sus líderes sindicales nunca informaron ni consultaron antes de aprobar esa iniciativa. Acompañada por otros trabajadores coincidieron que con la aprobación de esta reforma se traiciona a la base sindical, pero sobre todo se trata de revertir sus conquistas laborales. Con esas reformas, dijeron, ya no podrán jubilarse de acuerdo con los años de servicio que hayan prestado como trabajadores del Estado, pues ahora para las mujeres será a partir de los 51 años de edad y para los hombres a los 53 años, independientemente de los años de servicio. Según ellos, esa medida es un pretexto, porque resulta oneroso para el Estado jubilar a gente en edad productiva.
13:33 Bloqueos, inicio de la lucha contra ley del ISSSTE
Como el inicio de la lucha contra la Ley del ISSSTE y el rescate de los derechos de su régimen de jubilación y pensiones hasta eliminar la aplicación del Pensionissste, fueron calificadas hoy por trabajadores las movilizaciones realizadas. La reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fueron aprobadas por el Congreso de la Unión en marzo y plantea que, a partir del 1 de abril, en tres años, el trabajador al servicio del Estado decidirá si mantiene su dinero en el Pensionissste o se cambia de Afore. La aprobación de las reformas, que fue considerada por el presidente Felipe Calderón en un mensaje a la nación como "un triunfo de la democracia", incluye un esquema de ahorro voluntario solidario para el incremento de las pensiones. Por cada peso que ahorre el trabajador, el gobierno aportará 3 pesos con 25 centavos. El día de la aprobación en el pleno del Senado, el 27 de marzo, se realizaron protestas en varios puntos del país, principalmente en el Distrito Federal. Maestros, trabajadores del gobierno del DF, de UNAM, UAM e IPN y los sindicatos de electricistas, IMSS, Nacional Financiera y Bancomext se manifestaron a lo largo de ese día afuera de la sede senatorial y realizaron una marcha que culminó en el zócalo capitalino. Ayer, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano (FSM) y organizaciones campesinas acordaron "llevar la lucha hasta el final" para que sean derogadas las reformas a la Ley del ISSSTE y exigir una mejora salarial. La movilizaciones de protesta comenzaron ayer a las 22 horas con la toma de instalaciones de Ciudad Universitaria por unas 500 personas, entre trabajadores y alumnos, con un paro de labores por 24 horas. Hoy varias a venidas del Distrito Federal y carreteras del país, así como dependencias, se vieron afectadas por los bloqueos realizados por trabajadores.
14:56 Cumple cuatro horas cierre de un sentido de Insurgentes Sur
La circulación en avenida Insurgentes Sur, entre Periférico Sur y Eje 10 Sur avenida Copilco, está cerrada desde hace alrededor de cuatro horas, en dirección norte, por presencia de integrantes del STUNAM que rechazan la ley ISSSTE. Elementos de la SSP-DF realizan cortes a la circulación en Insurgentes, a la altura de Vito Alessio Robles y Barranca del Muerto sin que haya motivo algunos para estos cortes. En sentido contrario hay carga vehicular. Por otra parte, manifestantes que mantenían una protesta en Eje 5 Norte Montevideo, entre avenida Cien Metros y Vallejo, se retiraron. Otro grupo se retiró poco antes de las 14:00 horas de avenida Paseo de la Reforma, en los cruces con Lafragua y en la zona de la columna de la Independencia.
15:04 Intensifican maestros protestas en Chiapas por Ley del ISSSTE
El sector magisterial intensificó sus protestas en Chiapas y bloqueó puentes internacionales, oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pozos petroleros y autopistas, por las reformas a la Ley del ISSSTE. Ignacio Monzón, vocero de los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad, dijo en entrevista que los bloqueos son con el objetivo de que el Congreso de la Unión abra la posibilidad de una revisión a las recién aprobadas reformas. Confirmó que el magisterio de Chiapas hizo plantones en los pozos petroleros del municipio de Reforma, así como en las casetas de cobro en la autopista de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas. Asimismo, hubo bloqueos en los puentes internacionales "Rodolfo Robles", "Suchiate II", "Frontera Talismán" y "La Mesilla", aunque cada media hora se permitía por 10 minutos la circulación para no frenar las exportaciones e importaciones, así como el paso de turistas. En el caso de la frontera sur, los maestros marcharon por la carretera que va del desvío al municipio de Cacahoatán hasta el Puente Fronterizo de Talismán, donde se unieron a los trabajadores de la educación de esa región. En todos los puntos fronterizos fueron retiradas las tropas militares que realizan cotidianamente tareas de verificación en el programa permanente de lucha contra el tráfico de armas, drogas y seres humanos. En las carreteras fronterizas, la Policía Federal Preventiva (PFP) montó un operativo luego de que el tráfico se tornó lento y en algunos casos provocó embotellamientos. En el municipio de Suchiate, el bloqueo de los puentes afectó de manera severa las acciones comerciales y las agencias aduaneras mantenían largas filas de autobuses en espera de poder pasar los puntos fronterizos. El vocero de los manifestantes adelantó que para el 15 de mayo próximo se constituirá el Comité Nacional de Huelga, en donde se agruparán trabajadores electricistas, de teléfonos y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Asimismo, en ese comité habrá trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como obreros y campesinos. Esto, dijo, para hacer un frente común en contra de las reformas laborales y hacendarias, y tratar de que en la Ley del ISSSTE se hagan las revisiones pertinentes.
16:35 Marchan trabajadores del INAH sobre Reforma
Trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) marchan sobre Paseo de la Reforma con dirección a las oficinas generales del ISSSTE, en protesta contra las reformas a la ley. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que el contingente avanza sobre la lateral oriente de Reforma con dirección al centro de la ciudad. Los inconformes se encuentran a la altura de la avenida de los Insurgentes, la cual utilizarán para llegar a las inmediaciones del monumento a la Revolución, donde se ubican las oficinas generales del ISSSTE. Elementos de la Policía capitalina realizan cortes parciales a la circulación en la lateral de Reforma; en tanto que en los carriles centrales la vialidad no tiene problemas. A las 16:00 horas iniciará otra movilización de trabajadores sindicalizados de universidades públicas, que partirá de las inmediaciones de la Escuela Normal de Maestros con dirección al Zócalo capitalino.
16:46 Marchan trabajadores hacia el Zócalo
Un grupo de aproximadamente 800 manifestantes que protestan en contra de las reformas a la ley del ISSSTE marchan sobre Paseo de la Reforma y avenida Juárez en dirección al Zócalo capitalino. Los trabajadores del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Conaculta y del ISSSTE afectan la vialidad sobre Paseo de la Reforma a la altura de la avenida Hidalgo y la glorieta a Colón. Por otra parte, Trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) marchan sobre Paseo de la Reforma con dirección a las oficinas generales del ISSSTE. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) informó que el contingente avanza sobre la lateral oriente de Reforma con dirección al centro de la ciudad. Otro contingente de trabajadores se alista para salir de la Escuela Nacional de Maestros en dirección al Centro Histórico. Ellos pretenden avanzar por Ribera de San Cosme, avenida de la República, Juárez y Francisco I. Madero. Hasta el momento el acceso está cerrado en avenida en Tacuba a la altura de Circuito Interior, y Francisco I. Madero para ingresar al centro.
17:20 Reanudan maestros marchas; avanzan hacia el Zócalo
Poco más de 500 personas, la mayoría maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reanudaron la jornada de protestas por la nueva ley del ISSSTE y marchan desde la Escuela Normal de Maestros hacia el Zócalo capitalino. El contingente avanza en ambos sentidos de la avenida México- Tacuba, lo que ha provocado que la circulación de vehículos esté prácticamente detenida. En la vanguardia de la marcha, los manifestantes portan mantas donde expresan su repudio a las reformas al sistema de pensiones de los trabajadores del Estado. Un centenar de policías capitalinos, apoyados desde el aire por un helicóptero del agrupamiento Cóndores, realizan cortes a la circulación al paso de la movilización. La policía prevé que la manifestación continúe por la avenida Rivera de San Cosme, donde cruzarán Insurgentes, para posteriormente seguir por Puente de Alvarado, la avenida Hidalgo y las calles de Donceles, Francisco y Madero hasta la plaza de la Constitución. En la marcha participan también contingentes de la Vocacional 6, de la Escuela Superior del IPN, del Sindicato de Trabajadores de Transporte Público, del CETIS 4, secundarias técnicas, así como de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), entre otros.
17:28 Bloquea marcha paso del Metrobús en Reforma e Insurgentes
Debido al paso de manifestantes que protestan contra las reformas a la ley del ISSSTE, la circulación del Metrobús está suspendida sobre Insurgentes en el cruce con Reforma. De acuerdo con reportes de la SSP-DF, los cerca de 5 mil manifestantes, que partieron de la Escuela Normal, se dirigen a las oficinas del ISSSTE, ubicadas junto al monumento a la Revolución. Otro grupo de 2 mil personas se encuentra a la espera de la llegada del primer contingente, para luego dirigirse por avenida Juárez hacia el Zócalo. En la marcha participan contingentes de la Vocacional 6, de la Escuela Superior del IPN, del Sindicato de Trabajadores de Transporte Público, del CETIS 4, secundarias técnicas, así como de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), entre otros.