NO HUBO MANIFESTACION EN LA QUE NO AFLORARA EL REPUDIO AL GOBIERNO URSURPADOR

PE Por Esto
miércoles, 02 de mayo de 2007
En la movilización se llamó a los gremios a tomar una acción contundente contra la embestida anti-laboral. (UNIVERSAL)
Rechazo general del sector obrero en las marchas del 1 de Mayo a las políticas del Gobierno usurpador de Felipe Calderón / Hoy inicia la jornada de paros contra la nueva Ley del ISSSTE / Acción contundente contra la embestida anti-laboral / Sitia el país con cierres parciales de cruces fronterizos, tomas de casetas y edificios públicos / “NO hay un “presidente del empleo, sino un gerente de organismos internacionales”
MEXICO, D.F., 1 de mayo (LA JORNADA).- Con un rechazo general del sector obrero independiente a las políticas del gobierno de Felipe Calderón, se llevó a cabo la
marcha de este 1 de Mayo, en la que miles de trabajadores que colmaron la plancha del Zócalo capitalino advirtieron que a partir de este miércoles, iniciará una jornada de paros del magisterio contra la nueva Ley del ISSSTE y radicalizarán las acciones de repudio a esta reforma.
En la movilización, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó a los gremios a tomar una “acción contundente” contra la embestida anti-laboral; a “sitiar” al país con cierres parciales de los cruces fronterizos tanto en el Norte y Sur, y tomas de casetas y de edificios públicos como la Secretaría de Educación Pública y el ISSSTE.
Conminó a dejarse de tibiezas y apoyar el paro que hoy realizarán 100 mil escuelas de educación básica, colegios de Bachilleres, Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Colegio de México y diversas universidades, entre otros.
En esta conmemoración del Día Internacional del Trabajo, los sindicatos independientes e incluso organizaciones oficialistas, hicieron una fuerte critica de las políticas gubernamentales y señalaron que en este gobierno no hay un “presidente del empleo, sino un gerente de organismos internacionales”; adelantaron que por ningún motivo aceptarán la reforma laboral; que continuarán con los amparos contra la Ley del ISSSTE, los cuales ya suman más de 250 mil; y reiteraron su exigencia de un aumento salarial de emergencia.
El Frente Sindical Mexicano (FSM), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organizaciones campesinas como el Congreso Agrario Permanente (CAP) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), sindicatos universitarios y de educación superior, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y decenas más de organizaciones, incluso civiles y de migrantes, convocaron a miles de trabajadores que marcharon desde el Angel de la Independencia, Avenida Juárez, el Eje Central Lázaro Cárdenas, el Monumento a la Revolución, hasta el Zócalo Capitalino.
“Ya nos jodIssste”, “El México que yo quiero es sin entreguismo”, “Este día no es de fiesta, es de lucha nacional”, fueron leyendas que acompañaron las avanzadas, que también quemaron un gran monigote con la figura de Elba Esther Gordillo, casi en un exorcismo frente a la Catedral Metropolitana. Mientras los duros del Sindicato Mexicano de Electricistas, sin romper su tradición, hicieron su “performance” con una tanqueta de cartón manejada por Bush y empujada por Felipe Calderón.
En el acto central, en el que también estuvieron presentes líderes perredistas como Jesús Ortega, Alfonso Raya y Guadalupe Acosta Naranjo, los dirigentes de la UNT dejaron en claro que no hay tal romance con el gobierno federal, como éste lo asegura y que pese a su actitud conciliadora de los últimos días, el encono obrero persiste. Abrió los discursos Valdemar Gutiérrez Fragoso, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, quién “celebró la muerte de la ceremonia oficial del 1 de Mayo”.
Y al hablar de las políticas laborales de la administración, resaltó: “No tiene caso que se siga diciendo que es el gobierno del empleo, cuando el desempleo crece, el costo de la vida se encarece, las instituciones sociales se abandonan y la desigualdad y la pobreza se disparan”.
Le siguió Agustín Rodríguez, líder del STUNAM, a quien un grupo de opositores le gritó “vendido” y “culero” y le propinaron una rechifla en reclamo por no haberse sumado al paro de hoy, mientras éste señalaba que “Calderón miente”, al decir que es el presidente del empleo y es gestor de las empresas y de los organismos internacionales. Fue él quién revivió el multicitado paro nacional y sostuvo que esta es la única forma de parar de tajo la embestida de las reformas estructurales.
Martín Esparza, secretario general del SME, y quién llevó uno de los contingentes más numerosos a la marcha, planteó que gobierno y legisladores se frotan las manos por las nuevas reformas que quieren imponer a la Ley Federal el Trabajo y otras, por lo que “o le entramos al paro o huelga nacional o estaremos lamentándonos con lagrimas de vergüenza que no pudimos defender las conquistas laborales”.
Al pedir la unidad de los gremios, subrayó: “el enemigo no está aquí, entre nosotros, sino afuera”.
Por la CNTE, Artemio Ortiz Hurtado, secretario de la sección 18 de Michoacán, subió el tono del reclamo e invitó a las organizaciones a que se decidan por el paro nacional. Dijo que la disidencia magisterial sitiará el país este 2 de mayo, “fecha histórica, en la que se van a cerrar fronteras, carreteras y las casetas de paso van a liberar del cobro de peaje a los automovilistas”.
Incluso, habrá este día movilizaciones contra las tiendas Wal Mart, y les pidió sumarse a partir del 7 de mayo, a la huelga nacional que promueve esta organización. Emplazó al gobierno federal a que derogue la Ley del ISSSTE.
La movilización fue numerosa. Prácticamente desde las rejas de Chapultepec, pasando por el Angel de la Independencia, y el Monumento a la Revolución, el Palacio de Bellas Artes, las calles de Tacuba y Madero había contingentes de sindicatos de electricistas, trabajadores del Seguro Social, universitarios, tranviarios, de la Cooperativa Pascual, de la Secretaría de Desarrollo Social, pilotos, sobrecargos, del Monte de Piedad, trabajadoras de Avon y pobladores de Atenco que llenaban primero las calles y luego la Plaza de la Constitución. Allí estaban, también, miembros de la Coordinadora Nacional del Instituto Politécnico Nacional, del STUNAM, del SITUAM, la Industria Nuclear y pocos telefonistas.
En el monumento a Cuauhtémoc, allí donde cruzan Paseo de la Reforma y la Avenida de los Insurgentes, los marchistas saludaron a miembros del Movimiento de los 400 Pueblos que, en calzoncillos o con fotos de Dante Delgado como taparrabos. En Avenida Juárez, punks y darketos de los grupos Boothhoys y Skinhead Antinazi coreaban “policía idiota, a ti también te explotan”, mientras que, metros más adelante, sobre la banqueta, Rosario Ibarra de Piedra, al frente del grupo Eureka, respaldaba de corazón la marcha obrera.
Durante la hora y media que duró el mitin en la plaza central, fue incesante el ingreso de trabajadores. Cada uno de los oradores insistió en el paro nacional a su manera. Jorge Ramos, en representación del SITUAM y de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios y Educación Superior (Censues), señaló que ya se está constituyendo el Consejo Nacional de Huelga. Una vez más, la carta de la huelga nacional se volvió a lanzar y quedó nuevamente en el aire.