A POCO PENSABA EL PROzac EL EL ALCOHOLICO ERA DE LEY?
Por Eduardo Ibarra Aguirre
Las movilizaciones obreras del primero de mayo; las marchas, paros y tomas de carreteras y avenidas por trabajadores de la educación y otros sectores, además del paro que se organiza para el próximo lunes, colocan a la orden del día el desencuentro entre la política laboral de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y los asalariados.
Las desangeladas y rutinarias concentraciones del corporativismo sindical, amén de su vocación para aliarse al gobierno con independencia del partido del que proceda, muestra una crisis de representación de las organizaciones laborales, los partidos políticos y las instituciones.
La ausencia del titular del Ejecutivo en la fecha por excelencia de los trabajadores, no obedeció por desgracia a la aptitud gubernamental para respetar la naturaleza reivindicativa de la conmemoración de los Mártires de Chicago, la autonomía y la independencia sindicales, sino al costo a pagar por la previsible impugnación de las políticas laborales y sociales, aun cuando el acto se efectuara en Los Pinos, como sucedió en el foxismo que brega --aliado a la cúpula del Partido Acción Nacional-- por mutarse en foxiato.
Así lo ostentó con involuntario humor Manuel Espino Barrientos en El Universal : “ Fox ha anunciado su colaboración generosa y solidaria con aquellos que aspiran a vivir en una sociedad competitiva, moderna y humana. Esta vez lo ha dicho en voz alta para responder que sí a quienes, comprometidos con la democracia en América y en el mundo, con esperanza le han solicitado sumar en ese propósito sus capacidades, talentos y experiencia. Su compromiso es a favor de una causa humanista, no en contra de Chávez, como en falso han afirmado algunos. Puede decirse con Cervantes que Fox cabalga de nuevo y los perros ladran” (30-IV-07).
Perdida como al parecer llevan la batalla que libran contra Calderón Hinojosa y Juan Camilo Mouriño Terrazo en la elección de los integrantes del Consejo Nacional panista, a Vicente Fox Quesada, Carlos María Abascal Carranza y Espino Barrientos sólo les queda la resistencia y avanzar en el exterior frente a la embestida desde el poder y con todos los recursos públicos para despojarlos de la mayoría que obtuvieron, igualmente con apoyo gubernamental, en tiempos de la autodenominada pareja presidencial.
Al PRI-gobierno (y sus antecesores) los panistas criticaron con severidad desde el 15 de septiembre de 1934 hasta el 2 de julio de 2000. Pero de él tomaron las practicas clientelares y corporativas. Y las perfeccionaron.
El michoacano parece estar agobiado porque no localiza a dirigentes perredistas o del Frente Amplio Progresista que estén dispuestos a emitir la declaración que reconozca su triunfo en las urnas --¡10 meses después!--, apretado y sin credibilidad, pero triunfo al fin.
Calderón tampoco da señales de desarrollar aptitudes de estadista. Persiste en gobernar apuntalado en el Ejército. Sólo atina a convertir en héroes a los cinco militares que perdieron la vida en la batalla contra el narcotráfico, en una más que extraña emboscada.
También envuelve aún más en el descrédito a Fidel Herrera Beltrán , José Luis Soberanes Fernández y la Secretaría de la Defensa Nacional para que la gastritis crónica aparezca como la causante de la muerte de la náhuatl Ernestina Ascencio Rosario .
Una dura y compleja batalla es la que se libra contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Mas cuando se privilegia obtener la legitimación que no proviene de las urnas, se anticipan públicamente los operativos, se libra una escandalosa campaña mediática, no se involucra a la sociedad y tampoco se molesta a los amos y señores que desde los centros financieros y bursátiles de la aldea manejan el negocio más lucrativo después de la carrera armamentista, es natural el fracaso que cosechan los gobernantes.