Bloggeando desde Zacatecas

El Sr. López| El Fraude Electoral|La Verdad Sea Dicha|Las Protestas|Foxilandia|El Fraude Según Fox
BLOG En Constante Actualización, F5 Para Recargar

México Necesita Que Lo Gobierne Las PUTAS, Porque Sus Hijos Le Fallaron

M O R E N A (MOvimiento de REgeneración NAcional)

Blogeando Desde Zacatecas En Pie De Lucha Rumbo Al 2012, AMLO PRESIDENTE

domingo, 6 de mayo de 2007

JAMAS VOTARE POR EL YUNQUE(PAN), Y TU?

IVA envuelto para regalo

Revista Proceso

De entre el cúmulo de irregularidades y corruptelas del gobierno de Vicente Fox que hizo públicas recientemente la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tras revisar la Cuenta Pública de 2005, destaca la ilegal e insólita devolución de impuestos de casi 13 mil millones de pesos en ese año, por concepto de IVA, a la empresa Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM), destaca Proceso en su número 1592.

Esta empresa fue filial de Transportación Marítima Mexicana (TMM), consorcio que comanda José Francisco Serrano Segovia, socio de Carlos Cabal Peniche cuando éste era un empresario consentido del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. De acuerdo con la ASF, el gobierno no debió haberle devuelto nada a TFM, pues ésta nunca acreditó haber pagado ningún monto de IVA cuando le compró al gobierno de Ernesto Zedillo, en 1996, el 80% de las acciones del Ferrocarril del Noreste. Según el artículo 9, fracción séptima de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la venta de acciones no causa IVA; ni tampoco el título de concesión ni el arrendamiento financiero, según el artículo 1 de la misma ley.

Aun así, TFM solicitó desde 1997 la devolución de 2 mil 111 millones 111 mil 800 pesos que, tras un largo litigio con los gobiernos de Zedillo y de Fox, para 2005 ya ascendían, por recargos, intereses y actualizaciones, a 12 mil 965 millones 742 mil 200 pesos.

La ASF deja sugerido, a lo largo de las 55 páginas de las que consta la revisión del caso –auditoría 05-0-06100-02-587– que hubo omisiones, negligencia y aun corrupción de las autoridades involucradas. En su Informe Ejecutivo, la Auditoría acusa: “Ni el Servicio de Administración Tributaria, la Tesorería de la Federación, la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ni tampoco los órganos internos de control en estas entidades, actuaron oportunamente en el ámbito de su competencia y después de ocho años, el 26 de enero de 2005, se emitió la resolución definitiva e inatacable del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito del DF, en la que se ordenó al gobierno federal emitir el certificado de devolución por los 2 mil 111 millones 111 mil 800 pesos, más actualizaciones e intereses… por un IVA que nunca se pagó”, publica Proceso este domingo 6 de mayo.