Bloggeando desde Zacatecas

El Sr. López| El Fraude Electoral|La Verdad Sea Dicha|Las Protestas|Foxilandia|El Fraude Según Fox
BLOG En Constante Actualización, F5 Para Recargar

México Necesita Que Lo Gobierne Las PUTAS, Porque Sus Hijos Le Fallaron

M O R E N A (MOvimiento de REgeneración NAcional)

Blogeando Desde Zacatecas En Pie De Lucha Rumbo Al 2012, AMLO PRESIDENTE

martes, 8 de mayo de 2007

CONJETURAS

Los ricos no pagan impuestos (los cautivos de Hacienda)

Por Esto
martes, 08 de mayo de 200

I.- En lo que no parece, porque realmente así es y desde casi siempre, los pobres siguen siendo los cautivos de la explotación comercial, laboral y social. Es, hasta ahora, la constante histórica y salvo momentos excepcionales, los trabajadores de los sectores público y privado en todas sus modalidades han sido objeto de la rapiña de las élites, incluso, a veces, hasta de las minorías culturales. Y, en cuestión de impuestos, esa desigualdad es más notoria.

II.- Se habla en nuestro país, a raíz de la Reforma del Estado, de una reforma fiscal, supuestamente para ampliar la base individual y empresarial para la recaudación de impuestos. Pero, una vez más, los ricos estarán al margen. No es contra ellos la búsqueda de más contribuyentes para los gastos de los gobiernos. Nuevamente los pobres empleados y demás trabajadores sufrirán las consecuencias.

III.- Y si esa reforma fiscal, a la que tanto urgen quienes tienen los poderes políticos y económicos, no es para capturar a los ricos que evaden el pago real conforme a sus ingresos, entonces los mexicanos que viven -sobreviven- del fruto de sus trabajos estará en la mira de los aumentos fiscales. Hay que sacar dinero, y solamente los pobres están indefensos ante la embestida que viene.

IV.- Una y otra vez se ha probado que las empresas, con sus contadores y abogados, encuentran siempre la manera de pagar lo mínimo e incluso llegan a no pagar impuestos. éste es el problema real, ya que existen mil formas para eludir los pagos fiscales, pero estas maniobras solamente las pueden realizar quienes tienen, primero, poder económico; en segundo lugar, gozan de compadrazgos políticos y, en última instancia, contratan profesionales hábiles en sacarle la vuelta al pago.

V.- Y el corrupto sistema judicial, donde los sobornos son el aceite de esa podrida maquinaria, en cuanto un rico es consignado por el delito de evasión fiscal, encuentran los jueces cómo trampear con las leyes y exoneran a quienes adeudan el pago fiscal. Alberto Saba, millonario textilero, en lugar de obligarlo a pagar 8 millones de impuestos, tras una lucha judicial fue exculpado (La Jornada: 6/IV/07). Pero que no se trate de un pobre, porque paga, embargándole hasta sus salarios.

VI.- El asunto es que los gobiernos son los que permiten que los ricos evadan el fisco, de la misma manera como actualmente el clero político está al margen del imperio de la ley o como Caballo de Troya se ha introducido al Estado Laico para destruirlo. No entrarán al reino de los cielos los ricos, pero éstos, mientras tanto, la gozan de lo lindo, concentrando la riqueza por la que no pagan los impuestos que les corresponden, entregando, a veces, una miseria de contribuciones, para "taparle el ojo al macho".

VII.- La Auditoría Superior de la Federación acaba de reportar, en la revisión de la cuenta pública de 2006, que más de 500 mil millones de pesos por concepto de impuestos no fueron cobrados a los grandes empresarios. El analista Carlos Fernández-Vega, en su columna México SA ha cuestionado el problema de la evasión fiscal de los ricos y los cuales gozan de la protección gubernamental. Se mueven en la ilegalidad y todavía, cuando no les perdonan los adeudos fiscales, los remiten a los tribunales donde jueces y evasores se arreglan a cambio de un soborno que evita el pago y la multa fiscales.

VIII.- Menos del "10 por ciento de las empresas están registradas" y lo que arroja, además, que "8.2 millones de negocios extralegales, que por obvias razones -apunta el analista- no pagan impuestos". Lo que significa que los ingresos hacendarios, por esa vía, se recargan sobre los cautivos fiscales que son los trabajadores y las muy pequeñas empresas. Las grandes, como Telmex, eluden el pago de impuestos haciendo donaciones a sus propios museos.

IX.- La Reforma del Estado, en ese renglón, dado su planteamiento y el conservadurismo derechizante del gobierno federal, presidido por Calderón quien ascendió al trono gracias al apoyo empresarial, no propondrá ampliar la base fiscal metiendo, de una vez por todas, a los ricos, para que paguen. Otra vez los mexicanos empobrecidos serán quienes recibirán la noticia de que deben pagar más impuestos y les reducirán las deducciones.

X.- El clero político sirve, a su vez, para que los empresarios y los ricos eludan el pago fiscal, ya que domestican religiosamente a quienes, creyentes de la fábula del camello y la aguja y la promesa de que tendrán el paraíso como premio, deben soportar estoicamente vivir en el infierno fiscal. Y por la otra parte de la pinza, el gobierno aprieta fiscalmente a quienes tiene como contribuyentes cautivos.