CONJETURAS
PE: Alvaro Cepeda Neri
martes, 01 de mayo de 2007
La consulta calderonista (Plan de Desarrollo Panista)
I.- Mientras los panistas tengan el poder presidencial, ya que éste, a pesar de los pesares, sigue siendo el factótum o "hacelotodo" en torno al cual los demás centros de poder, si no terminan sometiéndose, lo dejan que imponga su (ahora sí, con los panistas) santa voluntad. Esas derechas de Acción Nacional, mal harían en no hacerlo, están aprovechándose de ello para realizar sus fines políticos.
II.- La Constitución, es cierto, en sus artículos 25 y 26, obliga al gobierno federal para que elabore un "sistema de planeación democrática del desarrollo nacional", ya que al gobierno le corresponde la rectoría de las políticas públicas económicas. Esta conquista fue duramente combatida por el PAN durante su larga oposición, tachándola de maniobra e intromisión del Estado en el mercado, donde solamente debería existir "la mano invisible" que ha resultado, siempre, la mano visible de los empresarios.
III.- Pues bien, ya en el poder, el nuevo César ha ordenado que si en el pasado se oponían a elaborar planes económicos, ahora mismo han recapacitado y han puesto en marcha, al viejo estilo priísta, una consulta "popular" con acarreados que reciben un cuestionario, previamente "explicado" o sea orientado por los panistas en las mesas, que deben contestar para proponer las medidas para el "bienestar" económico.
IV.- Estas sorpresivas ganas por elaborar un Plan Nacional es para enfrentarlo a la Reforma del Estado que elaboró el Congreso General y se da en el contexto del enfrentamiento político entre ambos poderes, en lugar de ambos ponerse a contribuir, coordinando sus fuerzas: la legislativa y la ejecutiva federales, a la búsqueda de mejores condiciones políticas y económicas de la nación, a la que los calderonistas ya le hubieran presentado un plan económico para su examen.
V.- Es un domingo (15 de abril, al filo de medio día) y está instalada la mesa en un tianguis, donde concurren los habitantes de sus alrededores. Tiene una manta en blanco y azul (los colores del PAN) y el logotipo de la Secretaría de Gobernación. Son tres o cuatro los encargados. A la orilla de la banqueta un automóvil de alto precio, de donde sacan los cuestionarios. E invitan a pasar a los transeúntes. Unos aceptan y otros no.
VI.- Hablan entre ellos, me dijo un locatario que colindaba con la mesa, de que deben completar una cuota de consultados. Como no hay los suficientes ciudadanos voluntarios, entonces al estilo priísta el jefe de ellos o que lo parece: alto, más que gordo y con lentes oscuros, busca al que controla a los tianguistas, platica en lo oscurito, se dan la mano, sonríen y se despiden. Más tardan en hacer esto que en fluir hacia la mesa de consulta, personas que hasta hacen fila.
VII.- Son los tianguistas, con sus uniformes, quienes han sido llevados "voluntariamente a fuerzas" a contestar los cuestionarios. No se dan abasto para atender la demanda. Y es que a cada uno lo van instruyendo de lo que se trata y manipulando las respuestas. A los panistas de Gobernación se les ve contentos. Uno de ellos va contando los cuestionarios llenos. Están completando la cuota. Se podrán ir satisfechos, cobrarán lo que les hayan prometido, es día feriado y obliga a doble salario.
VIII.- Empiezan a levantar su papelería, sus plumas y las llevan a su automóvil (un "beettle" de la VW). La mesa es prestada por los tianguistas y también las sillas. El que la hace de jefe va en busca, otra vez, del que mangonea ese mercado sobre ruedas y éste, que ya fue pasando por cada changarro de frutos, ha llenado dos cajas de lo mejor, y las llevan al carro de los panistas. Estos hacen como que no reciben sobornos, pero no mucho y las aceptan. Van a dar a la cajuela.
IX.- Al más renovado estilo del priísmo los panistas han hecho una "consulta" popular, "democrática" sobre lo que debe contener el Plan de Desarrollo Económico. La planeación, a la que los panistas le llamaron instrumento comunista o socialista, en sus manos se ha purificado y santificado, convirtiéndose en un medio dizque para saber qué "opina" la población.
X.- No hay, pues, nada nuevo bajo el sol. Los calderonistas se acordaron de ese recurso de planeación para contrarrestar a la Reforma del Estado. Si ya de por sí los legisladores federales han estado acotando al poder Ejecutivo Federal o presidencial, está claro, entonces, que en lugar de colaborar van derechito uno contra el otro. Y esto porque los panistas no quieren reformas democrática ni republicanas, sino que están por las contrarreformas y seguir favoreciendo a la oligarquía monopólica empresarial.
martes, 01 de mayo de 2007
I.- Mientras los panistas tengan el poder presidencial, ya que éste, a pesar de los pesares, sigue siendo el factótum o "hacelotodo" en torno al cual los demás centros de poder, si no terminan sometiéndose, lo dejan que imponga su (ahora sí, con los panistas) santa voluntad. Esas derechas de Acción Nacional, mal harían en no hacerlo, están aprovechándose de ello para realizar sus fines políticos.
II.- La Constitución, es cierto, en sus artículos 25 y 26, obliga al gobierno federal para que elabore un "sistema de planeación democrática del desarrollo nacional", ya que al gobierno le corresponde la rectoría de las políticas públicas económicas. Esta conquista fue duramente combatida por el PAN durante su larga oposición, tachándola de maniobra e intromisión del Estado en el mercado, donde solamente debería existir "la mano invisible" que ha resultado, siempre, la mano visible de los empresarios.
III.- Pues bien, ya en el poder, el nuevo César ha ordenado que si en el pasado se oponían a elaborar planes económicos, ahora mismo han recapacitado y han puesto en marcha, al viejo estilo priísta, una consulta "popular" con acarreados que reciben un cuestionario, previamente "explicado" o sea orientado por los panistas en las mesas, que deben contestar para proponer las medidas para el "bienestar" económico.
IV.- Estas sorpresivas ganas por elaborar un Plan Nacional es para enfrentarlo a la Reforma del Estado que elaboró el Congreso General y se da en el contexto del enfrentamiento político entre ambos poderes, en lugar de ambos ponerse a contribuir, coordinando sus fuerzas: la legislativa y la ejecutiva federales, a la búsqueda de mejores condiciones políticas y económicas de la nación, a la que los calderonistas ya le hubieran presentado un plan económico para su examen.
V.- Es un domingo (15 de abril, al filo de medio día) y está instalada la mesa en un tianguis, donde concurren los habitantes de sus alrededores. Tiene una manta en blanco y azul (los colores del PAN) y el logotipo de la Secretaría de Gobernación. Son tres o cuatro los encargados. A la orilla de la banqueta un automóvil de alto precio, de donde sacan los cuestionarios. E invitan a pasar a los transeúntes. Unos aceptan y otros no.
VI.- Hablan entre ellos, me dijo un locatario que colindaba con la mesa, de que deben completar una cuota de consultados. Como no hay los suficientes ciudadanos voluntarios, entonces al estilo priísta el jefe de ellos o que lo parece: alto, más que gordo y con lentes oscuros, busca al que controla a los tianguistas, platica en lo oscurito, se dan la mano, sonríen y se despiden. Más tardan en hacer esto que en fluir hacia la mesa de consulta, personas que hasta hacen fila.
VII.- Son los tianguistas, con sus uniformes, quienes han sido llevados "voluntariamente a fuerzas" a contestar los cuestionarios. No se dan abasto para atender la demanda. Y es que a cada uno lo van instruyendo de lo que se trata y manipulando las respuestas. A los panistas de Gobernación se les ve contentos. Uno de ellos va contando los cuestionarios llenos. Están completando la cuota. Se podrán ir satisfechos, cobrarán lo que les hayan prometido, es día feriado y obliga a doble salario.
VIII.- Empiezan a levantar su papelería, sus plumas y las llevan a su automóvil (un "beettle" de la VW). La mesa es prestada por los tianguistas y también las sillas. El que la hace de jefe va en busca, otra vez, del que mangonea ese mercado sobre ruedas y éste, que ya fue pasando por cada changarro de frutos, ha llenado dos cajas de lo mejor, y las llevan al carro de los panistas. Estos hacen como que no reciben sobornos, pero no mucho y las aceptan. Van a dar a la cajuela.
IX.- Al más renovado estilo del priísmo los panistas han hecho una "consulta" popular, "democrática" sobre lo que debe contener el Plan de Desarrollo Económico. La planeación, a la que los panistas le llamaron instrumento comunista o socialista, en sus manos se ha purificado y santificado, convirtiéndose en un medio dizque para saber qué "opina" la población.
X.- No hay, pues, nada nuevo bajo el sol. Los calderonistas se acordaron de ese recurso de planeación para contrarrestar a la Reforma del Estado. Si ya de por sí los legisladores federales han estado acotando al poder Ejecutivo Federal o presidencial, está claro, entonces, que en lugar de colaborar van derechito uno contra el otro. Y esto porque los panistas no quieren reformas democrática ni republicanas, sino que están por las contrarreformas y seguir favoreciendo a la oligarquía monopólica empresarial.