PENSIONES, BOTIN Y NEGOCIO DEL GOBIERNO ESPURIO
Se aparta México de tendencia mundial sobre las pensiones
Aprueba Senado, en comisiones, ley del ISSSTE; sindicatos preparan protestas
Francisco Reséndiz, Arturo Zárate y Julián Sánchez
El Universal
Martes 27 de marzo de 2007
En tres años México entregará el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado a la iniciativa privada, a diferencia de la tendencia que marcan 19 países que han aprobado reformas para que el Estado mantenga o vigile el manejo del dinero.
Según la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), entre las naciones que apoyan la idea de control estatal se encuentran Alemania, España, Uruguay (con un régimen que combina ambos esquemas) y Holanda. Chile impulsa hoy las pensiones solidarias con la finalidad de aportar una pensión básica a quienes por razón de sus bajas cotizaciones -por más de 20 años- no alcancen un salario digno para vivir.
En el Senado, las comisiones unidas de Hacienda y de Seguridad Social del Senado de la República aprobaron en lo general y en lo particular la nueva Ley del ISSSTE, aprobada la semana pasada por la mayoría del pleno de la Cámara de Diputados.
Tras cinco horas de debate, se adquirió el compromiso de perfeccionar en el corto plazo la ley.
Se aceptó que las observaciones de perredistas eran serias y se aprovecharían en un análisis posterior, en busca de un segundo acuerdo legislativo, en breve.
Hubo consenso en la necesidad de revisar la elección del vocal ejecutivo (director) del Pensionissste para considerar la posibilidad de que el Senado participe en su ratificación.
Hoy el dictamen de las comisiones de Hacienda y de Seguridad Social se pondrá a consideración del pleno y la intención es que se discuta y vote en lo general, para que mañana se debata en lo particular y concluya el procedimiento legislativo.
En protesta por las reformas al sistema de jubilaciones del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores dle Estado (ISSSTE), organizaciones sindicales del magisterio, trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, de la UNAM, del IPN, de la UAM y de Bancomext, entre otros, realizarán a partir de hoy paros de actividades y plantones en todo el país, así como movilizaciones en la ciudad de México.
Francisco Reséndiz, Arturo Zárate y Julián Sánchez
El Universal
Martes 27 de marzo de 2007
En tres años México entregará el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado a la iniciativa privada, a diferencia de la tendencia que marcan 19 países que han aprobado reformas para que el Estado mantenga o vigile el manejo del dinero.
Según la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), entre las naciones que apoyan la idea de control estatal se encuentran Alemania, España, Uruguay (con un régimen que combina ambos esquemas) y Holanda. Chile impulsa hoy las pensiones solidarias con la finalidad de aportar una pensión básica a quienes por razón de sus bajas cotizaciones -por más de 20 años- no alcancen un salario digno para vivir.
En el Senado, las comisiones unidas de Hacienda y de Seguridad Social del Senado de la República aprobaron en lo general y en lo particular la nueva Ley del ISSSTE, aprobada la semana pasada por la mayoría del pleno de la Cámara de Diputados.
Tras cinco horas de debate, se adquirió el compromiso de perfeccionar en el corto plazo la ley.
Se aceptó que las observaciones de perredistas eran serias y se aprovecharían en un análisis posterior, en busca de un segundo acuerdo legislativo, en breve.
Hubo consenso en la necesidad de revisar la elección del vocal ejecutivo (director) del Pensionissste para considerar la posibilidad de que el Senado participe en su ratificación.
Hoy el dictamen de las comisiones de Hacienda y de Seguridad Social se pondrá a consideración del pleno y la intención es que se discuta y vote en lo general, para que mañana se debata en lo particular y concluya el procedimiento legislativo.
En protesta por las reformas al sistema de jubilaciones del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores dle Estado (ISSSTE), organizaciones sindicales del magisterio, trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, de la UNAM, del IPN, de la UAM y de Bancomext, entre otros, realizarán a partir de hoy paros de actividades y plantones en todo el país, así como movilizaciones en la ciudad de México.